Por primera vez, Colombia será escenario del Giro de Italia en su modalidad Gran Fondo. La fecha está confirmada: 1.º de marzo de 2026. La ruta atravesará Cundinamarca, un departamento con tradición ciclística, paisajes majestuosos y comunidades que viven el deporte con pasión. Más que una competencia, se trata de una experiencia pensada para ciclistas aficionados que buscan superar límites y conectar con el entorno.
Giro de Italia en Cundinamarca:
El anuncio oficial llegó con fuerza: el Giro de Italia Gran Fondo tendrá como sede a Colombia en 2026, y Cundinamarca será protagonista de esta jornada sin antecedentes. El evento convocará a miles de ciclistas recreativos de distintas partes del mundo, quienes tendrán la oportunidad de enfrentar un recorrido exigente en altitud y belleza, al estilo de las grandes rutas europeas.
Esta edición es posible gracias al trabajo conjunto entre la organización del Giro, la Cámara Colombo-Italiana y la Federación Nacional de Ciclismo. El objetivo es replicar en América Latina la experiencia de uno de los eventos ciclísticos más emblemáticos del planeta, pero adaptado al formato participativo. El enfoque estará en el desafío personal, la logística de alto nivel y el estímulo al turismo deportivo.
¿Por qué se eligió a Cundinamarca como sede del Giro de Italia versión Gran Fondo?
La región de Cundinamarca, conocida por su geografía montañosa y su cercanía con Bogotá, reúne condiciones ideales para este tipo de pruebas. A la par del aspecto competitivo, el evento proyecta un fuerte impacto en la economía local: hoteles, restaurantes, transporte y emprendimientos de la zona podrán beneficiarse de la afluencia de visitantes y medios.
Más allá de los números, esta apuesta busca dejar una huella en la cultura del ciclismo colombiano. Para muchos, será la primera oportunidad de correr bajo el sello del Giro. Para otros, una forma de inspirar a nuevas generaciones, visibilizar el talento regional y mostrar que el deporte también construye país desde lo recreativo y lo comunitario.
Más que una competencia, se trata de una experiencia pensada para ciclistas aficionados que buscan superar límites y conectar con el entorno.