Ejército libera en Zipaquirá a dos personas retenidas bajo modalidad de falso servicio laboral

La oportuna denuncia de familiares permitió que tropas del Ejército, en coordinación con el Gaula Militar Cundinamarca y el CTI de la Fiscalía, evitaran que delincuentes exigieran millonaria suma a cambio de la libertad de las víctimas.

2 min de lectura
Fotografía de referencia. Autoría prensa – Ejército Nacional.
- Publicidad -

Tropas del Ejército Nacional lograron rescatar a dos personas que habían sido retenidas en Zipaquirá (Cundinamarca), bajo la modalidad de falso servicio, tras ser citadas con la promesa de un empleo y posteriormente amenazadas por presuntos integrantes del Clan del Golfo.

La acción se llevó a cabo gracias a la denuncia de los familiares en la línea gratuita nacional 147, lo que permitió que tropas del Grupo de Caballería Mediano N.° 13 Tequendama, junto con el Gaula Militar Cundinamarca y el CTI de la Fiscalía, desplegaran un operativo de búsqueda y registro en zona rural de Zipaquirá.

¿Cómo operan las bandas criminales bajo la modalidad de falso servicio?

Según relataron las víctimas, el contacto inicial se realizó a través de redes sociales, donde recibieron una supuesta propuesta laboral en Zipaquirá. Sin embargo, al presentarse en el lugar acordado fueron retenidas por más de seis horas, tiempo en el cual los delincuentes las amenazaron con atentar contra sus vidas si no entregaban la suma exigida.

Este tipo de modalidad, conocida como falso servicio, se ha convertido en una estrategia usada por estructuras delincuenciales para extorsionar a ciudadanos bajo engaño. Ante esto, las autoridades reiteran la importancia de verificar la legitimidad de cualquier oferta laboral recibida en plataformas digitales y de denunciar de inmediato cualquier irregularidad.

¿Qué acciones tomó el Ejército tras la liberación en Zipaquirá?

Una vez asegurada la integridad de los afectados, las tropas evacuaron a los ciudadanos hacia la terminal de transportes de Zipaquirá, desde donde emprendieron el retorno a sus hogares y el reencuentro con sus familias.

El Ejército Nacional resaltó que operaciones como esta no solo fortalecen la seguridad ciudadana, sino que también afectan de manera directa las finanzas ilícitas de estructuras criminales que delinquen en Bogotá y Cundinamarca.

Habían sido retenidas en Zipaquirá, bajo la modalidad de falso servicio, tras ser citadas con la promesa de
un empleo y posteriormente amenazadas
por presuntos integrantes del Clan del Golfo.

Lea También:  Así será la Carrera de la Mujer 2024 en Zipaquirá: ruta, categorias y actividades