Dominio .CO inicia nueva etapa con consorcio colombo-británico y mayor beneficio económico para Colombia

Un consorcio colombo-británico asume la operación del dominio .co, fortaleciendo la soberanía digital del país y garantizando que los beneficios se queden en Colombia.

Nabi Martínez Cruz
Por
Nabi Alfonso Martínez Cruz
Ingeniero de sistemas, diseñador UI/UX, apasionado por la tecnología y la escritura.
6 min de lectura
Imagen de referencia. Tomada de https://depositphotos.com/es/home.html
- Publicidad -

Un consorcio colombiano y británico asume la operación del dominio .co, garantizando al Estado Colombiano el 92 % de los ingresos y fortaleciendo la soberanía digital del país durante los próximos 10 años.

El Consorcio Equipo PuntoCo, integrado por la Central Comercializadora de Internet S.A.S. (Colombia) y Team Internet Group PLC (Reino Unido), inició la operación del dominio .co desde el sábado 4 de octubre, bajo un contrato de 10 años.

De acuerdo con la ministra TIC, Carina Murcia, “este avance representa un importante logro en materia de soberanía digital y permitirá que el Estado Colombiano reciba hasta un 92% de los ingresos brutos por registros y renovaciones. Los recursos se destinarán a proyectos de conectividad, innovación y educación digital”.

En la licitación el pasado 10 de junio de 2025, participaron cuatro proponentes que fueron: Identity Digital, Registry Services LLC, la Unión Temporal Radix TRS y los ganadores Consorcio Equipo PuntoCo.

El dominio .co es un activo con alto potencial económico

El dominio .co se ha consolidado como una extensión estratégica a nivel global. Es ampliamente utilizado por startups, empresas tecnológicas y corporaciones que buscan una identidad digital corta, confiable y cercana al ecosistema emprendedor.

Desde octubre de 2020 a junio de 2024 se registraron más de 465.000 dominios .co. “Estas cifras posicionan al .co como el segundo dominio más importante de América Latina y el número 19 en todo el mundo”.

Para Colombia, este activo no solo representa un instrumento de transformación digital, sino una fuente de recursos sostenibles para impulsar el desarrollo del país.

¿Qué ingresos tendrá Colombia con la nueva operación?

El dominio .co ha generado $507.000 millones de pesos desde octubre de 2020 hasta mediados de 2024, ahora El Ministerio de las TIC ahora tendrá un 92% de los ingresos brutos, en comparación al 81% que se venía percibiendo con .CO Internet una subsidiaria de GoDaddy Registry.

Con la participación de este porcentaje en los ingresos, el Estado contará con una mayor capacidad de inversión en programas de alfabetización digital, ampliación de la conectividad rural y proyectos de innovación tecnológica.

Este modelo de operación establece un nuevo referente en la región, al garantizar que los beneficios de un activo digital estratégico permanezcan en el territorio nacional.

Principales beneficios del dominio .co

  • Disponibilidad: Con la saturación del dominio .com, el .co ofrece una mayor posibilidad de encontrar el nombre de dominio deseado, especialmente aquellos ricos en palabras clave o que coinciden estrechamente con la marca o productos.
  • Corto y Memorable: El formato de dos letras es conciso, fácil de escribir y recordar. Esto es excelente para el branding y ayuda a reducir el riesgo de que los usuarios escriban mal la dirección web.
  • Atractivo y Alcance Global: Aunque es el código de país de Colombia, el .co se ha posicionado como una extensión con un atractivo mundial y no está vinculada a una ubicación geográfica específica para propósitos de SEO (a diferencia de otros ccTLD como .uk o .es).
  • Branding y Asociación con Negocios: Se asocia fácilmente con términos como «Company» (Compañía), «Corporation» o «Community» (Comunidad), dándole a un sitio web un aura de profesionalismo, modernidad e innovación, siendo muy popular entre startups y emprendimientos.
  • Ventajas de SEO: Es compatible con SEO. El hecho de tener más disponibilidad de nombres clave puede proporcionar un ligero impulso. Además, las marcas reconocidas a nivel mundial como Amazon, Google y Twitter lo usan.
  • Versatilidad: Es adecuado para diversos propósitos, incluyendo e-commerce, blogs, portafolios personales y sitios web corporativos.
  • Identidad Colombiana (Beneficio Adicional): Para las empresas o individuos que se dirigen o están establecidos en Colombia, usar el .co (o .com.co) puede señalar relevancia local y generar un sentido de conexión con lo «propio» en la audiencia colombiana.
Lea También:  Jornadas de esterilización gratuita en Zipaquirá: así puede inscribir a su perro o gato

El papel del Ministerio TIC en este avance

El Ministerio TIC confirmó que el consorcio asumirá la gestión técnica, la comercialización y la promoción del dominio .co, aplicando reglas claras, procesos estables y soporte técnico robusto.

Además, los interesados en conocer más información sobre la gestión del dominio podrán acceder al nuevo portal oficial: www.registrocolombia.co.

Para dominios restringidos como: .edu.co, .gov.co o .mil.co, se mantendrán los protocolos de verificación y requisitos establecidos, asegurando transparencia y legitimidad en las asignaciones.

Tuvalu y el éxito del dominio .tv: un referente global

El caso del dominio .tv en la isla de Tuvalu es un ejemplo de cómo una extensión de país puede convertirse en un activo digital de gran valor a nivel internacional, con este dominio el pequeño país ha recibido una gran parte de ingresos gracias a que televisoras y plataformas utilizarían el dominio .tv como Twich.tv donde han generado cerca del 8% del PIB.

De igual manera un caso más reciente es el de isla de Anguila, el cual su dominio único es .ai y las empresas de inteligencia artificial como ChatGPT, han utilizado el dominio beneficiando económicamente a la isla.

Con este antecedente, el dominio .co busca replicar un modelo de éxito global que impulse la competitividad y genere ingresos significativos para Colombia.

🇨🇴 Colombia toma el control del dominio .co y se queda con el 92 de los ingresos
Imagen de referencia. Tomada de https://depositphotos.com/es/home.html

Es el segundo más utilizado en América Latina
y el 19° en el mundo.

Ingeniero de sistemas, diseñador UI/UX, apasionado por la tecnología y la escritura.