¿Cuántos estados en México han despenalizado el aborto?

Lina Yineth Pérez Grande
Por
Lina Yineth Pérez Grande
Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada
3 min de lectura
Foto portada: Tomada de Instagram Marea Verde (@mareaverdemx)
- Publicidad -

El 15 de julio de 2024, el estado de Puebla se convirtió en la administración numero 14 en despenalizar la practica del aborto en México.

Esta despenalización fue considerada como un “logro histórico”, siendo este objetivo impulsado en su mayoría alrededor del territorio mexicano por movimientos y colectivos que reivindican derechos sexuales y reproductivos.

Puebla es el ultimo estado en legalizar la interrupción voluntaria del embarazo, sumándose a otros como Oaxaca (2019), Hidalgo (2021),Veracruz (2021), Coahuila  (2021), Baja California, en 29 de octubre de 2021, Colima  (2021), Sinaloa (2022), Guerrero (2022), Baja California Sur, (2022), Quintana Roo, (2022), Aguascalientes, (2023), Jalisco, (2024 en proceso de ratificación), y Ciudad de México siendo esta ultima la primera en legalizarlo en 2007.

Obstáculos políticos

Políticamente el Gobierno Nacional posee la voluntad para impulsar el establecimiento de la interrupción voluntaria del embarazo en todo el territorio nacional, sin embargo, debido al modelo estatal establecido en la carta fundacional del país, son las entidades federales quienes tienen la potestad de legalizar este procedimiento.

Así pues, estados que son menos religiosos y mas liberales, ya han iniciado y culminado procesos de despenalización del aborto mientras que otros más conservadores no debaten sobre esta práctica.

Movimientos que impulsan la despenalización del aborto, como Marea Verde, critican la falta de un mecanismo nacional que regule esta practica en todo el país, como sucedió en Argentina, y piden a los estados que modifiquen las respectivas leyes estatales para crear posteriormente una sola ley general.

Desafíos futuros para los colectivos feministas

Movimientos y colectivos feministas que movilizan a una gran cantidad de personas que defiende los derechos sexuales y reproductivos, así como la autodeterminación del cuerpo, expresan que la despenalización es solamente el primer paso para un disfrute pleno de los derechos sexuales y reproductivos.

Lea También:  ¿Quién puede obtener el pasaporte gratis en Colombia?

La Corte Suprema ya ha instado a los hospitales a contar con personal medico que garantice el procedimiento del aborto, de manera íntegra y digna.

Así mismo también estipuló que los estados no tienen la potestad para establecer o decidir en que momento empieza la vida.

De esta forma Marea Verde y otros colectivos buscan que se consolide en todo el territorio mexicano “el derecho a decidir”, insistiendo en que se necesita más “voluntad política de los congresos para lograr la despenalización en todo México”.

ETIQUETAS:
Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada