Concierto gratis de Nicky Jam cerca de Bogotá: así celebrará Tocancipá su Festival de la Colombianidad 2025

La cultura, la música y la gastronomía serán protagonistas en Tocancipá durante esta celebración que exalta la identidad y diversidad colombiana.

3 min de lectura
Nicky Jam. Imagen tomada de https://depositphotos.com/es/
- Publicidad -

El “Festival de la Colombianidad” es una tradición anual en Tocancipá (Cundinamarca), que busca fortalecer la identidad cultural y social del municipio, convirtiéndolo en la “casa de Colombia” durante varias semanas. A través de eventos artísticos, gastronómicos y lúdicos, la celebración resalta las raíces culturales y promueve la integración entre comunidades.

Este año se realiza la vigésima quinta edición del Festival de la Colombianidad, que reúne música, danza, arte y concursos folclóricos, consolidándose como uno de los encuentros culturales más importantes del departamento.

¿Qué actividades habrá en el Festival de la Colombianidad 2025?

El cronograma incluye una amplia oferta cultural:

  • Música y danza: conciertos en vivo, festival de bandas de marcha y el reconocido Festival Nacional e Internacional de Danza, considerado el corazón del evento.
  • Arte y literatura: concursos como la “Batalla de Ilustración” y el “Salón de Arte Tocancipá”.
  • Gastronomía: festivales culinarios que buscan resaltar e institucionalizar los platos típicos del país.
  • Actividades lúdicas y comerciales: encuentros que integran cultura, comercio y entretenimiento.

¿Quién se presentará en el Súper Concierto del Festival de la Colombianidad en Tocancipá 2025?

Uno de los eventos más esperados será el Súper Concierto de la Colombianidad, programado para el sábado 13 de septiembre, en el lote contiguo a Coca-Cola (Carrera 4), con entrada gratis.
El cartel incluye:

  • Nicky Jam, uno de los artistas más influyentes del reguetón, con una trayectoria que lo ha llevado de los inicios del género a la cima internacional.
  • Grupo Origen Oficial, con sonidos que fusionan ritmos tradicionales y modernos.
  • Orlando Liñán, reconocido intérprete del vallenato.
  • DJ Paul Urrego, quien pondrá el toque electrónico para cerrar la noche.

La apertura de puertas será a las 5:00 p.m., en un espacio pensado para recibir a miles de asistentes.

¿Por qué es importante esta celebración para Tocancipá?

El Festival nació a finales del siglo XX como un espacio para integrar a las comunidades asentadas en Tocancipá. Hoy, tras 25 ediciones, se ha consolidado como patrimonio cultural del municipio, proyectando a la región como un epicentro artístico y turístico de Cundinamarca.

Este año se realiza la vigésima quinta edición del Festival de la Colombianidad, que reúne música, danza, arte y
concursos folclóricos, consolidándose como uno de los
encuentros culturales más importantes del departamento.

Lea También:  En un golpe al tráfico de drogas en Tocancipá, la DIJIN desarticula a “Los Diablos”