Con una amplia mayoría de 15 votos a favor y 2 en contra, el Concejo Municipal de Zipaquirá aprobó el Presupuesto General 2026, fijado en $363.717.655.737 (Trescientos sesenta y tres mil setecientos diecisiete millones seiscientos cincuenta y cinco mil setecientos treinta y siete pesos), consolidando el Proyecto de Acuerdo No. 17 de 2025, presentado con ponencia positiva por el concejal Pablo Alberto Gualteros Pulido.
Presupuesto alineado con el Plan de Desarrollo Municipal
El documento se convierte en la guía financiera que regirá el próximo año fiscal, alineado con el Plan de Desarrollo Municipal, “Zipaquirá Cree, Protege y Avanza 2024-2028”, donde la prioridad será fortalecer la inversión social, la educación pública y los servicios de salud.
La estructura del presupuesto está orientada a fortalecer la gestión institucional, impulsar el sector rural, ampliar la red de salud municipal, reforzar la educación pública y apoyar programas comunitarios y sociales tanto en el área urbana como en las veredas.
El proyecto superó debates reglamentarios y análisis técnico
La aprobación se dio tras el cumplimiento de los dos debates reglamentarios y un riguroso análisis por parte de la Comisión de Presupuesto, que evaluó cada componente del plan financiero propuesto por la administración municipal.
Con esta decisión, Zipaquirá podrá iniciar el año 2026, armonizando el presupuesto a nuevas obras, mejor infraestructura, más inversión social y programas de desarrollo enfocados en niños, jóvenes, adultos mayores y sectores productivos.
Durante la sesión, el presidente del Concejo, John Fulano Sánchez, destacó el compromiso del cabildo con un proceso de análisis responsable:
“Aunque limitado, este es un presupuesto serio, responsable y profundamente social. Responde a lo que los zipaquireños esperan de su institución y proyecta una ciudad más fuerte”, aseguró.
Proyectos estratégicos para el bienestar ciudadano
Con el nuevo marco fiscal, la Administración Municipal podrá avanzar en proyectos estratégicos establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal, que impulsan el bienestar ciudadano
La aprobación del presupuesto busca garantizar un panorama financiero estable para cerrar el 2025 e iniciar el nuevo año con claridad en las metas y prioridades del plan de gobierno.
El concejal Pablo Alberto Gualteros, ponente del proyecto, subrayó el valor de este instrumento como motor de desarrollo para la ciudad:
“No es solo un documento; es una herramienta para ayudar a transformar Zipaquirá. Con estos recursos y con amplia gestión a nivel departamental y nacional, podremos atender desafíos urgentes y avanzar en obras que impactarán positivamente la vida de nuestros ciudadanos”, expresó.
Un debate amplio y deliberativo en plenaria
El debate en plenaria transcurrió en un ambiente de deliberación constructiva, donde se analizaron las prioridades del gasto público y la sostenibilidad financiera. Aunque dos concejales plantearon reparos sobre algunas asignaciones, y dejaron algunos de ellos constancias, la mayoría coincidió en la necesidad de mantener la ruta de inversión planteada para el próximo año.
La Secretaría de Hacienda Municipal asumirá la responsabilidad de ejecutar el presupuesto aprobado y de garantizar el seguimiento técnico y financiero de cada programa.
Este control permitirá que los recursos lleguen de manera efectiva a los proyectos priorizados y que cada peso invertido tenga un impacto real en la calidad de vida de los zipaquireños.
Con este presupuesto, Zipaquirá se prepara para un 2026, priorizando inversión social, crecimiento económico y fortalecimiento institucional.
El próximo año será un período decisivo para consolidar las metas del plan de desarrollo y avanzar hacia una ciudad más equitativa, moderna y participativa.
“Es una herramienta para transformar la
ciudad y atender sus urgencias reales”.













