El próximo 29 de agosto de 2025, en el municipio de Cajicá (Cundinamarca) se llevará a cabo el torneo regional MakeX, una competencia de robótica educativa que reunirá a niños, niñas y jóvenes apasionados por la tecnología, la innovación y el trabajo en equipo.
El evento se desarrollará desde las 08:00 de la mañana en el Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá, y será una vitrina para que los participantes pongan a prueba sus habilidades en diseño, programación y resolución de retos con robots.
La competencia hace parte del circuito oficial de MakeX Robotics Competition, una plataforma global que promueve el aprendizaje STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través del juego y la colaboración. Esta edición cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Cajicá, la Secretaría de TIC y CTeI, tdrobótica y MakeX Colombia.
Lea también: Conozca cinco árboles nativos que son clave en el ecosistema de Cajicá
¿Quiénes pueden participar en la competencia MakeX 2025?
El torneo está dirigido a estudiantes de instituciones educativas, clubes de ciencia, semilleros tecnológicos y grupos independientes que deseen vivir la experiencia de construir y programar robots en un ambiente competitivo y creativo.
La convocatoria está abierta, y los interesados pueden inscribirse diligenciando el formulario oficial en línea: Formulario de inscripción MakeX Cajicá 2025
Cada equipo tendrá la oportunidad de demostrar su capacidad de análisis, solución de problemas y pensamiento lógico, todo dentro de dinámicas divertidas que imitan desafíos del mundo real.
¿Por qué es importante este tipo de eventos en el desarrollo educativo?
Las competencias como MakeX permiten integrar de forma lúdica el conocimiento técnico con habilidades blandas como el trabajo colaborativo, la comunicación y la toma de decisiones bajo presión.
Además, fomentan el interés por carreras STEM en edades tempranas, lo que resulta clave para cerrar brechas tecnológicas y formar capital humano preparado para los retos del siglo XXI.
Bajo el lema “La robótica nos une para construir el futuro”, esta jornada será también un espacio para intercambiar experiencias, fortalecer el pensamiento creativo y destacar el talento joven de Cundinamarca en materia de innovación educativa.
Una competencia de robótica educativa que reunirá a niños, niñas y jóvenes apasionados por la tecnología,
la innovación y el trabajo en equipo.