¿Cómo dejó las drogas Estiwar G? Estas son las claves que le cambiaron la vida

Luis Fernando Arias, el creador de Estiwar G y del popular “Toxitour”, habla sin filtros de su lucha contra las adicciones y comparte los pasos que le ayudaron a recuperar el rumbo de su vida.

5 min de lectura
Estiwar G, imagen tomada de redes sociales.
- Publicidad -

El personaje de Estiwar G, famoso por su irreverente humor y su contenido gastronómico en entornos populares, esconde una historia profundamente humana. Luis Fernando Arias, el hombre detrás del personaje, ha compartido abiertamente el proceso que ha vivido para superar sus adicciones a las drogas y al alcohol.

¿Cuál es la historia de Estiwar G?

Luis Fernando Arias, conocido por millones como Estiwar G, no siempre vivió la vida de reconocimiento y éxito que hoy lo rodea. Vivió una adolescencia atravesada por consumo de drogas, el abandono y las consecuencias de un entorno que lo arrastró a escenarios difíciles. Empezó como cantante de rap en su adolescencia, y en ese camino se cruzó con personas que lo llevaron a conocer un mundo oscuro que terminó dominando su vida.

Probó más de veinte sustancias diferentes, entre marihuana, cocaína, alucinógenos, inhibidores y estimulantes. Durante años, vivió inmerso en el consumo, con una rutina que lo alejó de su familia y lo dejó sin comida. Tocó fondo: estuvo en la calle, sin rumbo y al borde del colapso físico y emocional.

A pesar de lo vivido, Luis Fernando no se arrepiente. Asegura que todo lo que experimentó le dejó lecciones y aprendizajes que hoy forman parte de su identidad. Dice haber tenido una juventud en “éxtasis”, llena de excesos y calle, pero también reconoce que fue su familia el principal apoyo para salir de ese “agujero oscuro”. Ellos nunca lo abandonaron.

Gracias a la creación del personaje Estiwar G (que surgió desde el humor, la crítica social y el lenguaje popular), encontró una salida definitiva del mundo del consumo. El personaje no solo le dio una nueva oportunidad laboral, sino también un propósito: el de mostrar que sí es posible levantarse, transformarse y darle otro rumbo a la vida.

¿Cómo logró Estiwar G dejar el consumo de drogas?

Con la intención de responder a una pregunta que constantemente le hacen —cómo logró dejar el consumo— Arias expone cinco “visajes” o claves que le han sido útiles en ese camino de transformación. Su testimonio va más allá de una historia de superación: es una guía con sentido práctico y emocio

Lea También:  Ejército debe reubicar a un soldado cuya pérdida de capacidad laboral no es invalidez

nal para quienes atraviesan situaciones similares.

¿Qué pasos recomienda Estiwar G para dejar las drogas?

1. Alejarse de los estímulos negativos

Una de las primeras decisiones que tomó fue apartarse de personas, ambientes y situaciones que le recordaban el consumo.

Aunque reconoce que fue doloroso dejar atrás a su “parche” (como llama a su grupo de amigos de entonces), esta distancia era necesaria para evitar recaídas. Incluso hoy, afirma, sigue evitando lugares y escenas que podrían “fracturarlo”.

2. Buscar ayuda profesional para desintoxicarse:

Arias enfatiza que superar una adicción no es un proceso que se deba enfrentar solo. En su caso, requirió apoyo profesional. Recomienda asistir a terapias con psicólogos o psiquiatras, y en situaciones más complejas, como la suya, internarse en un centro especializado.

3. Acudir a redes de ayuda gratuita:

Consciente de que muchas personas no tienen los recursos para costear tratamientos, sugiere acudir a Narcóticos Anónimos (NA). Esta red de apoyo gratuita, presente en varias zonas de Bogotá, ofrece un entorno seguro, sin juicios ni condiciones religiosas, en el que es posible iniciar el proceso de recuperación.

4. Seguir el programa de NA y tener un padrino:

Además de asistir a los encuentros, Arias resalta la importancia de seguir los doce pasos del programa y contar con un padrino o guía. Explica que no se trata solo de dejar de consumir, sino de iniciar una transformación de vida basada en responsabilidad, acompañamiento y cambio de hábitos.

5. Confiar en un poder superior:

El consejo que más valora es el de entregar su vida a un poder superior, independientemente de cuál sea la creencia de cada persona. Reconoce que, en su caso, este acto de fe fue decisivo para aceptar que la vida bajo el consumo era insostenible. Hoy vive en abstinencia, con acompañamiento terapéutico constante, y comparte su experiencia con honestidad y afecto.

El hombre detrás del personaje, ha compartido abiertamente el proceso que ha vivido para superar sus
adicciones a las drogas y al alcohol.

ETIQUETAS: