Colegios públicos de Zipaquirá aprenden francés: La Salle ya lo implementa y el Liceo Integrado se prepara para hacerlo

El colegio La Salle ya implementa clases de francés con gran acogida entre los estudiantes, y el Liceo Integrado se alista para seguir el mismo camino. Una apuesta del municipio por la interculturalidad, la formación global y las oportunidades en el exterior.

3 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

En Zipaquirá (Cundinamarca), el aprendizaje de lenguas extranjeras se fortaleció en los colegios públicos. Desde el inicio del año escolar, la Institución Educativa Municipal San Juan Bautista de La Salle incorporó la enseñanza del francés en su plan académico, y, según la información oficial, el Liceo Integrado de Zipaquirá se prepara para adoptar el mismo programa en el corto plazo.

La iniciativa, desarrollada por la Alcaldía de Zipaquirá y con el apoyo de la Secretaría de Educación, busca fortalecer las competencias lingüísticas de los estudiantes desde la educación básica y brindarles herramientas para su futuro académico y profesional.

Diana Carolina Leal, docente de francés e inglés en La Salle, presenta el proyecto como una apuesta por la interculturalidad y la ampliación de oportunidades para los estudiantes. La profesora destaca la acogida positiva que ha tenido la iniciativa entre alumnos, familias y directivos, e invita a que más actores (padres, estudiantes y otras instituciones educativas) se sumen para consolidar la enseñanza de idiomas desde la educación básica.

¿Qué colegios públicos de Zipaquirá están implementando la enseñanza del francés?

La implementación formal inició en la Institución Educativa Municipal San Juan Bautista de La Salle, desde el comienzo del año escolar, como proyecto articulado entre la Alcaldía y la Secretaría de Educación. El Liceo Integrado de Zipaquirá fue anunciado como la siguiente institución en incorporarse al programa; con calendarios y ajustes curriculares en proceso para garantizar la disponibilidad de docentes y recursos pedagógicos.

Además, la estrategia contempla que el francés se ofrezca desde noveno grado, lo que permite que los jóvenes accedan a un tercer idioma sin dejar de continuar con el aprendizaje de inglés que ya reciben en el currículo. Esta secuencia favorece el desarrollo de competencias lingüísticas más sólidas y tempranas.

¿Qué beneficios académicos y culturales trae aprender francés para los estudiantes?

Entre los beneficios señalados están:

  • Ampliación de oportunidades de estudio en el extranjero, en particular en Francia, donde existen múltiples subsidios y apoyos para estudiantes extranjeros que facilitan alojamiento y alimentación.
  • Mayor acceso a convenios, becas y programas de movilidad internacional que fortalecen el perfil académico y profesional.
  • Desarrollo de competencias comunicativas y culturales que benefician la empleabilidad en sectores vinculados al turismo, la cooperación internacional y la investigación.
Lea También:  Alcalde exige entrega del conductor que atropelló a joven en Zipaquirá

En Zipaquirá (Cundinamarca), el aprendizaje de lenguas
extranjeras se fortaleció en los colegios públicos.