La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que el proyecto ferroviario que conecta Bogotá, Zipaquirá, Barbosa y Barrancabermeja ha sido incluido dentro de las iniciativas estratégicas del Gobierno Nacional. Así lo anunció el presidente de la entidad, Óscar Torres Yarzagaray, quien aseguró que la apuesta del país es fortalecer el modo férreo para aumentar la competitividad logística, reducir los costos del transporte de carga, dinamizar las economías regionales y generar empleo.
Según explicó Torres, el compromiso de la ANI con el presidente Gustavo Petro es acelerar la estructuración de proyectos férreos bajo estándares internacionales, con especificaciones técnicas modernas y mayores velocidades de operación. Para ello, la entidad trabaja en conjunto con embajadas, bancos y empresas de países como China, Corea, Qatar y México, que han mostrado interés en aportar su experiencia.
“La intención de la ANI es que los proyectos puedan quedar estructurados antes de agosto de 2026 y, en algunos casos, ser adjudicados antes de concluir el actual Gobierno”, afirmó el presidente de la Agencia.
¿Qué proyectos férreos en Colombia priorizó el Gobierno Nacional?
Además del corredor Bogotá–Zipaquirá–Barbosa–Barrancabermeja, la ANI informó que otros cinco proyectos fueron priorizados, los cuales requieren una inversión superior a 94 billones de pesos en Capex:
- Corredor Interoceánico del Pacífico (Yumbo–Caimalito): 210–222 km de extensión, inversión de más de 32 billones de pesos.
- Corredor Pacífico (Buenaventura–Palmira): 120 km, con inversión de 22 billones.
- Corredor Yumbo–Caimalito: 211 km, en trámite de aprobación de vigencias futuras por cerca de 1 billón.
- Villavicencio–Puerto Gaitán: 193 km de nueva vía férrea, con inversión estimada en 12,2 billones.
- Corredor Bogotá–Belencito: 279 km bajo modalidad de obra pública.
- Conexión Bogotá Región con el corredor férreo central: 393 km, con inversiones de 27 billones.
Estos proyectos se encuentran en diferentes etapas de factibilidad y prefactibilidad, liderados por la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte y la misma ANI.
¿Por qué es clave el corredor Bogotá–Zipaquirá–Barbosa–Barrancabermeja?
El corredor priorizado atraviesa el centro del país y conecta con la zona petrolera de Barrancabermeja, lo que lo convierte en un eje estratégico para el transporte de carga. Según la ANI, esta línea férrea permitirá optimizar la conexión entre el interior y el oriente del país con el Magdalena Medio, facilitando el comercio y la competitividad regional.
Además, se espera que el proyecto contribuya a consolidar la red nacional ferroviaria, reduciendo la dependencia del transporte por carretera, disminuyendo costos logísticos y generando impactos positivos en el empleo local.
La apuesta del país es fortalecer el modo férreo para
aumentar la competitividad logística, reducir los costos del transporte de carga, dinamizar
las economías regionales y generar empleo.