La Asamblea de Cundinamarca definió este 19 de noviembre uno de los movimientos institucionales más relevantes del cierre de año: la elección del nuevo Contralor departamental para el próximo cuatrienio, responsabilidad clave en la vigilancia de los recursos públicos y en el control de la gestión administrativa.
La sesión inició con la aceptación de la renuncia de Carlos Augusto Wilches Vega, quien dejó el cargo tras un periodo centrado en la revisión fiscal y en el fortalecimiento de los procedimientos de auditoría. Durante la plenaria, varios diputados reconocieron la solidez técnica de su gestión y la consolidación de mecanismos internos orientados a mejorar la eficiencia del control fiscal.
Tras formalizar la renuncia, la corporación avanzó a la elección del nuevo titular del organismo. La terna estaba integrada por Nisson Alfredo Vahos Pérez, Andrés Felipe Trujillo Galvis y Edgar Sierra Cardozo. Luego del proceso de votación, Trujillo Galvis obtuvo 12 votos, convirtiéndose en el candidato respaldado por la mayoría. Vahos recibió un voto y Sierra no registró apoyos.
Trujillo Galvis toma juramento y define sus prioridades
El presidente de la Asamblea de Cundinamarca, José Ricardo Porras Gómez, tomó juramento al nuevo contralor en una ceremonia breve que marcó el inicio formal de su gestión. En su intervención, Trujillo Galvis destacó que su principal reto será garantizar un control fiscal independiente, técnico y orientado a resultados. “Este es un llamado a trabajar con profesionalismo para proteger los recursos de Cundinamarca”, afirmó.
El nuevo contralor departamental enfatizó que el momento representa una oportunidad para fortalecer un modelo de vigilancia con alto rigor técnico y total independencia, articulado con el propósito de posicionar a Cundinamarca en un lugar protagónico y asegurar que la ciudadanía reciba los beneficios de un control fiscal responsable y oportuno.
Trujillo Galvis reiteró que su compromiso es con la Asamblea, las comunidades, el departamento, Dios y su familia, asegurando que estos cuatro años estarán guiados por la transparencia, la solvencia técnica y la convicción de trabajar por el bienestar de Cundinamarca.
Ajustes institucionales tras la renuncia del contralor saliente
El presidente de la Asamblea aclaró que el nuevo contralor asumirá funciones el 1 de enero de 2025. Sin embargo, debido a la renuncia del actual titular, Wilches Vega, la finalización del periodo vigente, que concluye el próximo 31 de diciembre, será encargada al contralor auxiliar.
Perfil académico y trayectoria técnica del nuevo contralor
Trujillo Galvis cuenta con una formación profesional que integra derecho, contabilidad y estudios avanzados en tributación. Es Magíster y Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, y Abogado y Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana. Esta combinación le ha permitido abordar temas fiscales con una perspectiva normativa, financiera y de planeación estratégica.
Experiencia en infraestructura férrea y movilidad regional
Una parte significativa de su trayectoria se desarrolló en la Empresa Férrea Regional (EFR S.A.S.), donde fue Gerente General y Director Administrativo y Financiero entre 2017 y 2020. Desde estos cargos lideró procesos como:
- La estructuración del Regiotram de Occidente, que permitió adjudicar la concesión e interventoría del sistema por $4,7 billones.
- La obtención de las calificaciones ‘AAA (col)’ y ‘F1+ (col)’ de Fitch Ratings para la EFR.
- El financiamiento de la extensión de la Troncal NQS hacia Soacha (Fases II y III), por $610.000 millones.
Aportes en Hacienda departamental
En su paso por la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, como Director Financiero y Jefe de Análisis Financiero, participó en:
- El diseño del esquema de vigencias futuras para el Regiotram de Occidente, por $1,9 billones.
- La validación financiera de la extensión de la NQS hacia Soacha, por $902.900 millones.
- El análisis para la compra de acciones de la EFR al Distrito.
- La actualización de la reserva actuarial y el saneamiento de estados financieros, con un aumento del activo de $2,75 billones.
- La formulación de políticas contables alineadas con NIIF–NICSP.
Experiencia académica
En la Institución Universitaria Colegios de Colombia – UNICOC ejerció como Decano del Colegio Jurídico y de Ciencias Sociales, director del programa de Derecho y Ciencias Políticas y asesor de la Vicerrectoría Académica. Desde allí participó en procesos de modernización curricular y fortalecimiento académico.
Un nombramiento con impacto directo en la vigilancia fiscal
La hoja de vida de Andrés Felipe Trujillo Galvis muestra un perfil técnico orientado a la planeación, la gestión financiera y el desarrollo de infraestructura estratégica.
Asume la Contraloría de Cundinamarca para el periodo 2026–2029, con el desafío de consolidar un control fiscal que responda a las demandas de los municipios y al uso eficiente de los recursos públicos.

Propone un control fiscal técnico, independiente
y orientado a resultados.










