Alcalde de Zipaquirá instaló sesiones del Concejo con llamado a la unidad

Fabián Rojas presentó parte de su agenda para el segundo semestre, centrada en la revitalización del Centro Histórico, el fortalecimiento del turismo, la equidad en educación la dinamización económica y la protección del bienestar animal.

5 min de lectura
Alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas, en la instalación de sesiones del Concejo Municipal.
- Publicidad -

Con un mensaje de unidad y sentido de pertenencia, el alcalde Fabián Mauricio Rojas dio inicio el domingo 1 de junio, al segundo periodo ordinario de sesiones del Concejo Municipal, en un momento que calificó como clave para el desarrollo de la ciudad.

Durante su intervención, Rojas presentó algunas estrategias que marcarán el ritmo de su administración en el segundo semestre del año, una etapa que, según sus palabras, será la más activa y transformadora. En la agenda sobresalen iniciativas en infraestructura, turismo, inclusión social, educación y protección animal.

20 mil metros cuadrados de color y patrimonio

Uno de los anuncios más llamativos fue la revitalización del centro histórico, que incluye la intervención de más de 20 mil metros cuadrados de pintura en fachadas, desde la Calle Cuarta hasta el mirador del barrio La Concepción. Esta apuesta recorrerá parques como el de Los Comuneros y el de La Independencia, y se conectará con la icónica Catedral de Sal. “El objetivo: embellecer el corazón de la ciudad y fortalecer el atractivo turístico”, enfatizó.

El alcalde también habló de mejorar la iluminación de los edificios históricos para potenciar una oferta nocturna que reactive el comercio, amplíe la experiencia de los visitantes y dinamice la economía local en horarios extendidos.

En este proceso, Zipaquirá está mirando al mundo. Rojas García anunció la visita de la directora del Centro Histórico de San Salvador (El Salvador), con quien se compartirán experiencias sobre recuperación del espacio público, seguridad, diseño urbano y conservación del patrimonio.

El proyecto contempla además la capacitación de maestros pintores locales, que no solo liderarán la intervención de fachadas, sino que también cuidarán el legado técnico para las futuras generaciones. Una propuesta innovadora será la creación de una paleta oficial de colores, basada en estudios de calas estratigráficas, que permita armonizar estéticamente el Centro Histórico y fortalecer la identidad cultural de Zipaquirá.

Hacia un equilibrio urbano y social

Otro de los temas que entrará en debate es la organización del comercio informal. Rojas planteó la necesidad de encontrar un equilibrio entre el orden del espacio público y el respaldo a quienes dependen de esta actividad para vivir, sin perder de vista el componente turístico que la calle puede ofrecer.

En materia de bienestar animal, confirmó la radicación de un proyecto que crea el Fondo de Protección Animal de Zipaquirá, que contará con recursos provenientes de multas por maltrato o abandono. La iniciativa busca dar respuesta a una preocupación creciente entre la ciudadanía.

Un espacio para pensar y transformar

La educación también ocupa un lugar en la agenda. Destacó el alcalde, la creación del Centro de Investigación, Pensamiento y Aprendizaje (CIPA), un espacio impulsado por la Secretaría de Educación para promover la equidad, el pensamiento crítico y la investigación como herramienta de transformación social.

“En menos de año y medio, hemos logrado recuperar la confianza de la ciudadanía. Ese ha sido uno de nuestros mayores logros”, aseguró el mandatario municipal, quien además reconoció el papel de la oposición y de los sectores críticos como parte de una democracia sana. “La crítica también da valor al respaldo que recibimos cada día en las calles”, añadió.

El alcalde cerró su intervención con un llamado a mantener el compromiso con Zipaquirá, en un semestre que estará lleno de retos, pero también de orgullo y celebración. Mencionó eventos como el Festival Gastronómico, el Torta Zipa Fest, el aniversario de la ciudad, el Festival Cultural Salinero y la conmemoración del Sacrificio de los Mártires Zipaquireños, como momentos para fortalecer el tejido social, atraer turistas, generación de empleo y dinamización de la economía local.

Más de 20 mil metros cuadrados de pintura revitalizarán el centro histórico de Zipaquirá.