El pasado 4 de septiembre, en la sesión de la ‘Audiencia Pública de la Comisión de Ordenamiento Territorial’ del Senado de la República, el alcalde del municipio de Ubaté (Cundinamarca), Richard Alexander Bernal, lanzó un contundente llamado de atención sobre los efectos del catastro multipropósito en su municipio y en otros territorios del departamento, señalando que los procesos realizados en años anteriores no garantizaron transparencia ni participación ciudadana.
Consecuencias del catastro multipropósito en las familias
Durante su intervención ante el Congreso, el mandatario expuso con claridad las graves consecuencias que esta actualización catastral ha generado en cientos de familias, reclamando al Gobierno Nacional que reconozca la situación y actúe de inmediato en favor de las comunidades afectadas.
“Estamos comprometidos con una respuesta integral y conjunta, no con soluciones temporales. Muchos municipios enfrentan la misma situación y requieren acciones concretas”, afirmó Bernal.
El alcalde denunció que la actualización catastral en Ubaté se llevó a cabo sin los mecanismos adecuados de control ni de socialización. “La Agencia Catastral nunca cumplió con el seguimiento estipulado en el convenio ni informó a la ciudadanía sobre los resultados para que pudiera presentar quejas o reclamos”, precisó.
Impacto económico en campesinos y familias rurales
El impacto, según Bernal, ha sido devastador para las comunidades rurales: “Muchos campesinos, especialmente adultos mayores, no tienen cómo pagar un impuesto predial que en algunos casos pasó de 100 millones a más de 1.200 millones de pesos. Además, hay familias que no pueden heredar sus tierras porque no aparecen con número de cédula catastral, y predios que incluso quedaron registrados en municipios distintos”.
Ante esta situación, el alcalde hizo un enérgico llamado al Gobierno Nacional para instalar una mesa técnica que visite los territorios, escuche directamente a los campesinos y ofrezca soluciones concretas y efectivas. “No se trata de discursos ni de ideologías políticas. Se trata de dar herramientas a nuestros campesinos para cultivar la tierra, sacar adelante a sus hijos y garantizar la herencia de su patrimonio”, afirmó.
Necesidad de resultados concretos para el campo colombiano
Finalmente, Bernal enfatizó que esta actualización catastral, lejos de fortalecer el desarrollo rural, ha evidenciado las necesidades más urgentes del campo colombiano. “El pueblo no necesita discusiones políticas estériles, necesita resultados. El campesino colombiano ha trabajado toda su vida para dejar a sus hijos una tierra, y hoy está en riesgo de perderla. Por eso exigimos soluciones inmediatas”, concluyó.
Alcalde exige medidas inmediatas y soluciones concretas para los campesinos, sin tantos discursos,
ni con colores políticos.