Aguas residuales: del problema a la solución

6 min de lectura
- Publicidad -

Ayer, miércoles 23 de agosto, se llevó a cabo la presentación del informe titulado «Aguas residuales: del problema a la solución». Este evento marcó una oportunidad significativa para debatir las conclusiones plasmadas en el documento en el marco de la Semana Mundial del Agua 2023, un evento de relevancia internacional que se desarrolla en Estocolmo, Suecia.

El informe, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), resalta con urgencia la necesidad de formular y aplicar soluciones encaminadas a la gestión sostenible del agua y las aguas residuales.

El PNUMA recalca que, pese a ciertos avances en la última década, el tratamiento insuficiente de las aguas residuales sigue siendo un desafío global de magnitud. Los efectos del cambio climático, el aumento poblacional y la urbanización continúan ejerciendo presiones significativas sobre los recursos hídricos a nivel mundial.

Pérdida de biodiversidad y amenaza para la salud.

La contaminación derivada de las aguas residuales emerge como un factor primordial de disminución de la biodiversidad y se posiciona como una amenaza considerable para la salud, afectando particularmente a las personas y los ecosistemas más frágiles, incluyendo tanto los ecosistemas marinos como los de agua dulce. Resulta llamativo que estas aguas residuales sean responsables de emisiones de gases de efecto invernadero en proporciones cercanas a las originadas por la industria de la aviación.

Lea también: Tribunal Administrativo de Cundinamarca cuestiona los atrasos en la licitación de la PTAR Canoas

No obstante, con la adopción de políticas pertinentes, las aguas residuales pueden transformarse en un recurso invaluable, capaz de proporcionar energía a más de 500 millones de personas, superando en más de diez veces la cantidad de agua producida por la capacidad de desalinización mundial actual y compensando más del 10% del consumo global de fertilizantes.

La gestión adecuada y segura de las aguas residuales para la recuperación y reutilización de recursos trasciende la simple garantía de la seguridad hídrica, dado que trae consigo ventajas colaterales que abarcan mejoras en la salud y el bienestar, una disminución de la dependencia de fertilizantes artificiales, la diversificación en la generación de energía y oportunidades económicas, como resalta el PNUMA.

Presión actual sobre los recursos hídricos.

De acuerdo con los datos proporcionados por la agencia, una de cada cuatro personas carece de acceso a servicios de agua potable o a servicios gestionados de manera segura. Adicionalmente, aproximadamente un tercio de la población global reside en áreas con escasez de agua, y se proyecta que esta escasez podría resultar en el desplazamiento de hasta 700 millones de personas para el año 2030.

Lea También:  Cundinamarca implementa restricciones y cambios viales para el puente festivo de marzo del 2025

Este panorama se agrava al considerar que millones de mujeres y niñas deben invertir horas diarias en la búsqueda de agua, lo que reduce sus oportunidades para actividades productivas y la educación.

En medio de este complejo contexto, la demanda de agua sigue en aumento, así como la necesidad de incrementar la producción alimentaria de manera acelerada y reducir la dependencia de combustibles fósiles para la generación de energía.

Tres acciones clave.

El presente informe, concebido como una continuación del reporte titulado «¿Agua enferma? El papel crucial de la gestión de aguas residuales en el desarrollo sostenible», presentado en 2011, insta a los líderes políticos y responsables en todas las regiones del mundo a implementar tres acciones esenciales: reducir el volumen de aguas residuales generadas, prevenir y disminuir la contaminación en los cursos de agua, y gestionarlas de manera sostenible con miras a la recuperación y reutilización de los recursos.

Para alcanzar este fin, se insta a establecer una legislación y gobernanza efectivas y coherentes, movilizar inversiones, mejorar las capacidades humanas, técnicas e institucionales tanto a nivel local como global, fomentar la innovación en ámbitos técnicos y sociales, mejorar la recopilación de datos e información, así como promover la concienciación y la responsabilidad.

Componente esencial de la economía circular

El PNUMA destaca con énfasis que las aguas residuales forman un componente esencial de la economía circular y representan un recurso capaz de ofrecer soluciones sostenibles y seguras para afrontar las múltiples crisis que aquejan a la sociedad.

También le podría interesar: Choachí es reconocida internacionalmente por el cuidado al medio ambiente

No obstante, los autores advierten que las soluciones no pueden tener éxito si son abordadas de manera aislada; más bien, deben ser adaptadas a los contextos económicos, medioambientales, sociales y culturales, buscando acciones pertinentes y estando dispuestos a aprender, adaptarse e innovar. En este sentido, el informe brinda ejemplos y estudios de casos provenientes de diversos contextos con el propósito de ilustrar enfoques distintos.

Los expertos enfatizan que todos los sectores de la sociedad contribuyen a la problemática de la contaminación de las aguas residuales. La transición hacia un enfoque circular, que abarque la recuperación y reutilización de recursos, requerirá una acción colectiva y coherente por parte de individuos, comunidades, empresas, sectores industriales y gobiernos.

Juntos por la Sostenibilidad: Actores globales unen fuerzas para enfrentar la escasez de agua.

Foto portada: Imagen de referencia. PTAR Zipaquirá 2 en construcción.

ETIQUETAS: