La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Colombia, invita a locales y visitantes a participar en la Ruta del Minero, una experiencia inmersiva que permite conocer desde dentro el legado de la minería de sal que dio origen a la región.
En esta actividad, los asistentes se adentran en túneles originales de la mina para revivir el trabajo de los mineros que durante décadas extrajeron el “oro blanco” que impulsó la economía local.
El recorrido incluye el ingreso a espacios subterráneos donde se pueden apreciar formaciones geológicas únicas, herramientas históricas utilizadas en la extracción y piezas icónicas como la Cascada de Sal o la figura del Arcángel Custodio. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en actividades interactivas de corte de roca salina usando picas y otras herramientas, lo que les permitirá llevarse a casa una muestra de su propio trabajo.
¿Qué incluye la Ruta del Minero?
Esta propuesta va más allá de un simple recorrido turístico. Cada etapa está diseñada para combinar historia, aprendizaje y experiencia práctica, convirtiéndose en una actividad ideal para la semana de receso escolar.
Entre los principales atractivos se destacan:
- Recorrido subterráneo: caminatas por túneles originales donde se observa de cerca el entorno natural y la composición geológica de la mina.
- Historia viva: relatos sobre las técnicas, herramientas y condiciones laborales de los mineros, así como el papel que desempeñó la sal en la economía regional.
- Actividades prácticas: corte y extracción de roca salina, bajo la guía de expertos.
- Puntos históricos: visitas a lugares emblemáticos dentro de la mina y exposición de objetos utilizados por los trabajadores.
¿Quiénes pueden participar en la Ruta del Minero?
Si bien la experiencia está diseñada para el público en general, la Catedral de Sal ha establecido algunas restricciones por motivos de seguridad.
No pueden ingresar a la actividad:
- Niños menores de 6 años ni adultos mayores de 60.
- Personas con movilidad reducida o que no puedan valerse por sí mismas.
- Mujeres en embarazo.
- Personas que sufran claustrofobia o enfermedades cardíacas.
La Ruta del Minero está incluida en el pasaporte Premium de la Catedral y puede adquirirse a través del portal oficial: https://www.catedraldesal.gov.co/atracciones/ruta-del-minero/.
¿Por qué visitar la Ruta del Minero en la semana de receso?
Además de ser una actividad distinta y enriquecedora, la Ruta del Minero representa una oportunidad para que grandes y pequeños se acerquen a la historia de Zipaquirá desde una perspectiva educativa, cultural y vivencial. Es un plan ideal para compartir en familia durante la semana de receso, vivir de cerca el pasado minero del país y descubrir el valor histórico de uno de los lugares turísticos más representativos de Colombia.
Los asistentes se adentran en túneles originales de la mina para revivir el trabajo de los mineros que durante décadas extrajeron el “oro blanco” que impulsó la economía local.