Sabana Centro, provincia conformada por once municipios de Cundinamarca como Zipaquirá, Chía, Cajicá y Sopó, ya cuenta con algunas zonas habilitadas para la red de quinta generación (5G). Esta tecnología ofrece mayor velocidad de navegación, menor latencia y la posibilidad de conectar múltiples dispositivos al mismo tiempo.
El servicio está disponible sin que los usuarios tengan que realizar trámites adicionales ni pagar más por su plan. Únicamente se requiere contar con un teléfono compatible, cobertura del operador y un plan de datos activo.
¿Cómo acceder al 5G en Sabana Centro?
Para conectarse, es necesario disponer de un celular que soporte 5G, estar dentro de un área con cobertura activa y tener habilitado un plan de datos. No se exige ningún proceso burocrático ni pago extra: la activación depende de las condiciones técnicas del operador.
¿Por qué no debe realizar trámites ni pagos adicionales?
Las autoridades han advertido qué delincuentes están utilizando el tema del 5G para estafar a los ciudadanos, solicitándoles consignaciones o información personal con la excusa de habilitar el servicio.
Es importante aclarar que la implementación del 5G no requiere inscribirse, pagar trámites especiales ni entregar datos personales. Si usted recibe llamadas o mensajes de este tipo, debe desconfiar y reportar el intento de fraude ante su operador o a las autoridades competentes.
¿Qué beneficios trae el 5G frente al 4G?
- Velocidades de descarga mucho más rápidas.
- Transmisión de video en alta calidad sin interrupciones.
- Menor latencia en videollamadas, juegos y aplicaciones interactivas.
- Posibilidad de soportar un mayor número de dispositivos conectados de manera estable.
El servicio está disponible sin que los usuarios tengan que realizar trámites adicionales ni pagar más por su plan