En Zipaquirá: contribuyentes podrán pagar impuestos atrasados con rebaja del 80% en intereses

Familias, comerciantes y empresarios tendrán hasta el 19 de diciembre de 2025 para ponerse al día pagando solo el capital y una mínima parte de intereses.

4 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

Zipaquirá dio un paso importante en materia fiscal. El Concejo Municipal, por iniciativa de la Alcaldía Municipal, aprobó un acuerdo que permitirá a contribuyentes, empresarios y familias ponerse al día con sus impuestos municipales (predial, Industria y Comercio, y su complementario de avisos y tableros), con descuentos de hasta el 80% en intereses y sanciones.

El acuerdo, sancionado el 30 de agosto de 2025, establece que quienes tengan deudas tributarias podrán regularizar su situación pagando el 100% del capital y solo el 20% de intereses y sanciones. El plazo máximo para acceder al beneficio será el 19 de diciembre de 2025.

¿Quiénes se benefician?

El plan cobija a:

  • Contribuyentes, responsables, agentes retenedores, garantes y deudores solidarios.
  • Obligaciones en mora posteriores al 12 de marzo de 2020.

Impuestos como:

  • Predial Unificado (vigencias 2020 a 2024).
  • Industria y Comercio (ICA) y su complementario de avisos y tableros (vigencias 2019 a 2024).
  • Sanciones por no envío de información.
  • Deudas ya vinculadas a acuerdos de pago vigentes.
  • Procesos especiales como sucesiones, liquidaciones, reorganizaciones empresariales o litigios en tribunales administrativos.

Reglas claras y condiciones estrictas

Para acceder al beneficio, los contribuyentes deberán:

  1. Pagar el capital completo y el 20% de intereses y sanciones antes del 19 de diciembre de 2025.
  2. Quienes opten por una facilidad de pago deberán solicitarla en la Secretaría de Hacienda Municipal antes del 28 de noviembre de 2025, con una cuota inicial mínima del 30%.
  3. Cumplir los acuerdos firmados. En caso de incumplimiento, el contribuyente perderá el beneficio y deberá asumir la totalidad de la deuda sin rebajas.

Un ejemplo de ahorro

Un contribuyente que deba $15 millones, de los cuales $10 millones corresponden a capital y $5 millones a intereses y sanciones, podrá ponerse al día cancelando:

  • $10 millones del capital total.
  • $1 millón en intereses y sanciones.

Esto representa un ahorro inmediato de $4 millones y la tranquilidad de evitar procesos de cobro coactivo.

Lea También:  Crece la preocupación por quejas ambientales en la región Sabana Centro

Fechas para tener en cuenta

  • 28 de noviembre de 2025: plazo máximo para solicitar facilidades de pago.
  • 30 de noviembre de 2025: plazo límite para procesos especiales que requieren autorización judicial o administrativa.
  • 19 de diciembre de 2025: fecha tope para realizar el pago total y obtener el beneficio.

Impacto esperado en Zipaquirá

La medida busca:

  • Reducir la cartera morosa del municipio.
  • Aliviar las cargas económicas de familias y empresarios golpeados en los últimos años.
  • Fortalecer las finanzas públicas para ampliar la inversión en obras, programas sociales y servicios esenciales.

La Secretaría de Hacienda anunció que dispondrá de plataformas digitales y puntos presenciales para que el proceso sea ágil y accesible.

Lo que dice el Concejo

“Este acuerdo es una oportunidad especial para que los contribuyentes regularicen su situación tributaria con el municipio. Es una medida que alivia la carga económica de los ciudadanos y al mismo tiempo fortalece las finanzas de Zipaquirá”, expresó John Fulano Sánchez, presidente de la Corporación Concejo Municipal de Zipaquirá, al aprobar la iniciativa.

Puntos clave a tener en cuenta

  • El pago debe hacerse antes de la fecha límite.
  • El incumplimiento anula el beneficio de inmediato.
  • Los depósitos judiciales constituidos podrán aplicarse como forma de pago si se autorizan antes del 19 de diciembre de 2025.

Más información

Aplica a impuestos como
Predial Unificado e Industria y Comercio (ICA).

ETIQUETAS: