Imagen del centro histórico de Cajicá. Foto: Extrategia.

Se acaban los cables eléctricos y de telecomunicaciones colgados en el Parque Principal de Cajicá: inicia la obra subterránea

Subterranización del cableado en el Parque Principal de Cajicá: ¿qué beneficios traerá?

2 min de lectura
- Publicidad -

El municipio de Cajicá (Cundinamarca) avanza hacia la modernización con la puesta en marcha de la subterranización del cableado aéreo en el entorno del Parque Principal. La obra, anunciada por la alcaldesa Fabiola Jácome, es fruto del trabajo conjunto entre la Administración Municipal y la empresa Enel Colombia, con el propósito de ofrecer un espacio público más ordenado, seguro y visualmente armonioso.

¿En qué consiste el proyecto de subterranización del cableado en Cajicá?

El plan contempla la instalación subterránea de la red eléctrica de baja tensión y las líneas de telecomunicaciones que actualmente cruzan la zona del Parque Principal. Esto significa que los cables aéreos serán eliminados y reubicados bajo tierra, utilizando infraestructura previamente existente para reducir el impacto en la movilidad y los predios aledaños.

De acuerdo con la Administración, los trabajos se desarrollarán durante el mes de septiembre e incluirán un único corte programado de energía. Este será comunicado oportunamente para garantizar que la afectación sea mínima. Asimismo, Enel ha coordinado con el sector comercial para mantener el normal funcionamiento de los negocios, evitando afectaciones económicas durante la ejecución de la obra.

¿Qué beneficios traerá la subterranización del cableado en Cajicá?

Más allá del impacto estético, este proyecto busca reforzar la seguridad vial y disminuir riesgos asociados al cableado aéreo, como caídas por fuertes vientos o interferencias en la circulación peatonal y vehicular. Además, la intervención contribuye al ordenamiento del espacio público y al fortalecimiento de la imagen del municipio como un territorio moderno, sostenible y competitivo.

Con el propósito de ofrecer un espacio público más
ordenado, seguro y visualmente armonioso.

Lea También:  Convocatoria laboral en Cajicá: empresa de alimentos busca operarios