El próximo eclipse total de Luna, conocido popularmente como Luna de Sangre, tendrá lugar entre la noche del domingo 7 y la madrugada del lunes 8 de septiembre de 2025. Durante 82 minutos, la superficie del satélite natural adquirirá un tono rojizo debido al paso de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.
Este evento astronómico será uno de los más destacados de la década, ya que coincidirá con la cercanía de la Luna a la Tierra en su perigeo, lo que aumentará ligeramente su tamaño aparente en el cielo.
¿Dónde será visible el eclipse lunar de septiembre 2025?
El eclipse podrá observarse en gran parte del planeta. Países como Australia, Japón, India y varias regiones de África tendrán la mejor vista del fenómeno. Según proyecciones, cerca del 88 % de la población mundial podrá presenciar al menos una parte de este espectáculo.
En contraste, América no tendrá visibilidad del eclipse completo, salvo en algunas zonas del extremo occidental de Alaska. Esto significa que en Colombia no será posible verlo directamente en el cielo nocturno.
¿Cómo seguir la Luna de Sangre desde Colombia?
Aunque el eclipse no será visible desde el país, los aficionados a la astronomía podrán disfrutarlo mediante transmisiones en vivo. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ofrecerán cobertura en tiempo real a través de sus plataformas digitales.
Además, aplicaciones como Star Walk o Stellarium permitirán simular el evento y conocer su desarrollo minuto a minuto.
Para quienes deseen capturar imágenes del fenómeno, se recomienda el uso de cámaras o teléfonos con trípode y ajustes en la sensibilidad ISO, así como en el tiempo de exposición, para obtener fotografías más nítidas.
¿Por qué la Luna se tiñe de rojo durante el eclipse?
El característico color rojizo se debe a que la atmósfera terrestre dispersa las longitudes de onda más cortas, como el azul, y permite que las más largas, como el rojo y el naranja, lleguen a la superficie lunar. Esta luz filtrada es la que ilumina la Luna durante la fase de totalidad, creando el efecto conocido como Luna de Sangre.
Según proyecciones, cerca del 88 % de la población mundial podrá presenciar al menos una parte de este espectáculo.