El abandono de perros y gatos es una problemática que crece a nivel nacional y que afecta de manera significativa a Zipaquirá (Cundinamarca). Según la Secretaría de Salud municipal, se calcula que hay cerca de 66.000 animales sin hogar en el territorio, mientras que el Observatorio Animalista advierte que, en todo el país, la población de animales callejeros oscila entre 2 y 3 millones. Esta situación representa un desafío en materia de salud pública y convivencia.
Para hacer frente a esta realidad, la administración municipal ha puesto en marcha jornadas gratuitas de esterilización, vacunación e identificación con microchip, además de programas de adopción responsable, con el fin de reducir el número de animales en condición de calle. En lo corrido del año, más de 2.500 animales de compañía han recibido atención veterinaria básica y la meta es duplicar esta cifra en los próximos meses.
¿Qué sanciones establece la Ley 1774 por el abandono de mascotas?
La Ley 1774 de 2016 considera a los animales como seres sintientes y sanciona el maltrato y abandono con multas que van desde 5 hasta 50 salarios mínimos legales vigentes. En casos graves que comprometan la vida o integridad del animal, la normativa contempla penas de 12 a 36 meses de prisión.
Sin embargo, más allá del castigo, las autoridades locales insisten en que la solución está en la educación y prevención, recordando a los propietarios que la tenencia responsable incluye alimentación adecuada, atención veterinaria, control reproductivo y la garantía de un hogar seguro.
La Secretaría de Gobierno municipal destacó que “en Zipaquirá la convivencia ciudadana se fortalece con la tenencia responsable de mascotas. No se trata de una opción, es un deber”.
Adoptar con responsabilidad, un compromiso de vida
La Alcaldía hace un llamado a la comunidad para que el abandono no sea una salida y para que quienes deseen sumar un animal a su familia lo hagan con responsabilidad. Adoptar es un acto de amor, pero también implica un compromiso permanente con el bienestar del animal.
En lo corrido del año, más de 2.500 animales de compañía han recibido atención veterinaria básica y la meta es
duplicar esta cifra en los próximos meses.