La Exposición Floral 2025 de Zipaquirá rindió homenaje a la Virgen de Guasa en la Casa Museo

La ‘Ciudad Salinera’ vivió una jornada llena de color, arte y espiritualidad en el Museo Casa Quevedo Zornoza, donde la Virgen del Guasa fue exaltada como símbolo de fe, identidad, tradición y patrimonio cultural.

4 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

Por: Sebastián Olaya.

Zipaquirá volvió a vibrar con una de sus celebraciones más emblemáticas: la 66ª Exposición Floral, realizada en el Museo de Zipaquirá Casa Quevedo Zornoza. Este 2025, la fiesta tuvo un significado muy especial al rendir homenaje a Nuestra Señora, la Virgen del Rosario de Guasá, patrona de los mineros y símbolo espiritual de la Catedral de Sal, joya cultural, religiosa y turística reconocida en el mundo como la Primera Maravilla de Colombia.

Cada edición de esta exposición gira en torno a un tema central. En esta oportunidad, la creatividad de los artistas florales se inspiró en la devoción a “La Morenita de Guasá”, también conocida como ‘La Tiznadita’. Su imagen, marcada por el polvo de mina, recuerda el vínculo eterno con los mineros que, con esfuerzo y fe, construyeron la Catedral de Sal. Los colores de la bandera de Zipaquirá también engalanaron las composiciones, reafirmando el orgullo local.

Tradición viva gracias a la comunidad

La Exposición Floral 2025 se consolidó como un espacio donde la comunidad zipaquireña mantiene vivas sus raíces. Participaron instituciones, colectivos y ciudadanos que año tras año fortalecen el evento, entre ellos:

  • Maruja de Salgado.
  • Ursulina Jiménez de Corredor.
  • Consuelo Londoño.
  • Laura Galeano.
  • Juan Carlos Martínez.
  • Josefina Tinjacá Torres.
  • Rosa María Ángel.
  • Deyanira Triana.
  • Catalina Arias Aguilera.
  • Catedral de Sal.
  • Isabel Velásquez.
  • Francisco Sánchez.
  • Colectivo Huellas de Sal.
  • Leonardo Rey y Paola Cárdenas.
  • Nery Caicedo de Ballén.
  • Familia Olano Guerrero.
  • Familia Chávez Escobar.
  • Catalina Ramírez.
  • Virginia Malagón Sánchez.
  • Amanda Nieto de Rey y Andrea Rey.
  • Notaría Segunda de Zipaquirá.
  • Etilcia Aguilera, hija y nieta.
  • María Inés Ramírez.
  • Familia Sánchez Maldonado.
  • Rafael Guerrero.
  • Gloria de Castelblanco.
  • Subgerencia de Cultura.
  • Manuel Correa.
  • Nury Rocío Tinjacá e Hija.
  • Héctor René Bastidas.
  • Gloria Edith Castañeda Carrillo.
  • Alcaldía de Zipaquirá.
  • Luz Mery Bejarano.
  • Jesús y Mayerly Ovalle.
  • Outsourcing Multiservicios Empresariales.
  • Warlos Castro.
  • Diana Marcela Ramírez.
  • Carmen Amanda Rey Nieto.
  • Sigifredo Tinjacá Torres.
  • Academia de Historia de Cundinamarca.
  • Zoraida Chávez Posada, directora ejecutiva.

Un reconocimiento especial fue otorgado a Óscar Rey Sanabria, figura clave en la organización, quien ha trabajado incansablemente durante años para que esta celebración sea hoy un referente cultural de la ciudad salinera.

La Virgen de Guasá: símbolo de fe y patrimonio minero

La Virgen de Guasá trasciende lo religioso: es también un símbolo cultural y social para Zipaquirá. Conocida como La Tiznadita por el polvo gris de mina que marcó su rostro, se le atribuye la protección de los mineros que forjaron la Catedral de Sal, hoy Patrimonio Cultural y atractivo turístico internacional.

Su figura evoca sacrificio, esperanza y devoción, y continúa siendo para los católicos zipaquireños un referente de fortaleza, identidad y unión comunitaria.

Música y arte para un día inolvidable

Además del esplendor floral, la jornada estuvo acompañada de arte y música. La reconocida cantante zipaquireña Blanca Guevara ofreció una presentación que emocionó al público y puso el sello musical a una celebración cargada de tradición, color y espiritualidad.

Con más de seis décadas de historia, la Exposición Floral de Zipaquirá se mantiene como un espacio donde convergen la fe, el arte y el sentido de pertenencia. En esta edición, el homenaje a esta advocación de la Virgen, reafirmó el lazo entre la ciudad y sus raíces, dejando un mensaje ejemplar de orgullo para las nuevas generaciones.

Instituciones, colectivos y ciudadanos hicieron posible que la Exposición Floral siga siendo
un referente cultural de Zipaquirá.