Bogotá será sede del Día Mundial de las Ciudades 2025: la capital del urbanismo sostenible en el planeta

Con esta designación, la capital colombiana se consolida como un referente regional de transformación urbana, innovación y liderazgo institucional, sumándose al exclusivo grupo de ciudades anfitrionas del mundo.

5 min de lectura
Algunos de los edificios en el Centro Internacional de Bogotá. Imagen de referencia. Fotografía tomada de https://depositphotos.com/es/
- Publicidad -

Bogotá fue seleccionada por ONU-Hábitat como la sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025, el evento más importante del mundo sobre urbanismo sostenible, que reunirá el próximo 31 de octubre a líderes globales, alcaldes de grandes capitales, expertos internacionales, gobiernos locales, academia, organizaciones multilaterales y sector privado.

Una ciudad que inspira transformación global

La capital colombiana se convierte en la primera ciudad del país en ser anfitriona de esta cumbre, uniéndose a una élite internacional integrada por Shanghái, Estambul, Milán, Luxor y Alejandría. Esta designación consolida a Bogotá como referente latinoamericano en innovación urbana, inclusión social y resiliencia climática.

“Bogotá ha demostrado una visión integral del desarrollo urbano centrada en las personas, con innovación, experiencia y liderazgo regional. Por eso ha sido elegida como sede de esta conmemoración global”, señaló Elkin Velásquez Monsalve, representante regional de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe.

Tecnología, inclusión y sostenibilidad: el enfoque del 2025

El tema central del Día Mundial de las Ciudades 2025 será «Ciudades inteligentes centradas en las personas», con un enfoque claro en cómo la tecnología, los datos y la innovación pueden ser herramientas efectivas para cerrar brechas sociales, mejorar la calidad de vida, enfrentar el cambio climático y fortalecer la gobernanza participativa.

Entre los ejes temáticos clave de la cumbre se encuentran:

  • Hábitat integral e inclusión social.
  • Sostenibilidad y resiliencia urbana.
  • Gobernanza participativa e inteligente.

La organización estará a cargo de ONU-Hábitat y el Gobierno Distrital, con respaldo de entidades nacionales e internacionales. Se espera la participación de más de 1.000 asistentes de todo el mundo, entre ellos representantes de la ONU y alcaldes de importantes ciudades.

Una hoja de ruta para la transformación urbana

El evento principal se realizará el 31 de octubre en la Biblioteca Virgilio Barco, con presencia de figuras internacionales del urbanismo. La jornada será precedida el 30 de octubre por una agenda académica que abordará temas urgentes como:

  • Cambio climático y gobernanza del agua.
  • Infraestructura urbana resiliente.
  • Prestación de servicios públicos.
  • Vivienda, revitalización urbana y movilidad social.
Lea También:  Gobernador de Cundinamarca insta al Gobierno Nacional que se eviten retrasos en el Regiotram

También se desarrollarán eventos complementarios liderados por distintas entidades del Distrito, que servirán para visibilizar buenas prácticas y ampliar la participación de la ciudadanía.

“La cumbre no es solo una vitrina internacional, es una oportunidad para consolidar la transformación urbana de Bogotá. Buscamos proyectar una ciudad más justa, sostenible y preparada para los retos globales”, declaró Vanessa Velasco, secretaria distrital del Hábitat.

Reconocimiento a una ciudad que avanza

La elección de Bogotá se dio tras un estricto proceso de selección por parte de ONU-Hábitat, en el que se evaluaron aspectos como buenas prácticas urbanas, capacidad institucional, compromiso financiero y un enfoque innovador centrado en las personas.

“Para Bogotá es un honor y una enorme responsabilidad ser sede del Día Mundial de las Ciudades. Recibiremos al mundo con una ciudad que se transforma, que pone a las personas en el centro de sus políticas públicas. Queremos demostrar que se puede construir una ciudad resiliente e inclusiva desde la confianza y la participación ciudadana”, afirmó el alcalde mayor Carlos Fernando Galán.

La ciudad aprovechará este escenario global para fortalecer alianzas internacionales, acelerar la ejecución de políticas públicas urbanas y dejar definida una hoja de ruta hacia una Bogotá más equitativa y resiliente.

¿Qué es el Día Mundial de las Ciudades?

El Día Mundial de las Ciudades fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 2013 y se celebra anualmente cada 31 de octubre, como cierre del Mes del Hábitat. Su propósito es promover un debate global sobre urbanización sostenible, apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reforzar la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

Algunos de los edificios en el Centro Internacional de Bogotá. Imagen de referencia. Fotografía tomada de https://depositphotos.com/es/

Bogotá entra al grupo élite de ciudades globales como Shanghái, Milán y Estambul al ser sede del
Día Mundial de las Ciudades.