¿De dónde viene la palabra ‘cachaco’?

Por
Manuela Vargas
Periodista y redactora Extrategia Medios.
3 min de lectura
- Publicidad -

Bogotá ha cambiado con el tiempo. Hoy, las calles están llenas de un ajetreo que no deja espacio para los trajes formales y las largas charlas de cafetería. Sin embargo, hubo una época en la que el «cachaco» era una figura inconfundible: un bogotano de vestimenta impecable, siempre de camisa, chaleco, corbata y sobretodo. Lo curioso es que, aunque el término es ampliamente conocido, pocos se han detenido a pensar en su verdadero origen.

Una de las teorías más populares sugiere que «cachaco» surge de las primeras sílabas de las prendas que solían usar los bogotanos elegantes: ca-misa, cha-leco y co-rbata. Según esta explicación, la palabra se fue instalando en el lenguaje popular hasta definir a quienes vestían con este estilo refinado.
Sea cual sea su origen, la figura del cachaco ha ido desapareciendo de la cotidianidad bogotana. Aquellos personajes que solían recorrer el centro con su porte impecable y su aire de intelectualidad ya no son fácilmente reconocibles. Aunque la palabra sigue presente en el habla popular, su significado ha cambiado, y con él, la imagen del bogotano de antaño que alguna vez representó.

¿Qué tan cierto es que ‘Rolo’ y ‘Cachaco’ son lo mismo?

En el lenguaje cotidiano colombiano, especialmente en Bogotá, los términos «rolo» y «cachaco» se utilizan para referirse a sus habitantes. Aunque hoy en día muchos los consideran sinónimos, su significado original era diferente.

El término «cachaco» se usaba para describir a los bogotanos de clase alta que vestían con elegancia y seguían estrictos códigos de etiqueta. Era una palabra que reflejaba un estilo de vida refinado y distinguido. Por su parte, «rolo» surgió para referirse a los bogotanos descendientes de familias provenientes de otras regiones del país. Inicialmente, este término tenía una connotación despectiva, pero con el tiempo se ha generalizado para identificar a cualquier persona nacida en la capital.En resumen, aunque hoy muchos los usen indistintamente, «rolo» y «cachaco» no siempre significaron lo mismo.

La evolución de estas palabras refleja los cambios culturales de Bogotá y la manera en que sus habitantes se identifican a lo largo del tiempo.

Lea También:  Aurelio Cheveroni: el lobo que les enseñó a varias generaciones colombianas a aullar sin miedo
Seguir:
Periodista y redactora Extrategia Medios.