En un llamado enfático a la colaboración y el trabajo conjunto, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, instó a los representantes del sector privado a «ponerse de pie» para fortalecer la relación entre la iniciativa privada y el Estado. Sus declaraciones se dieron recientemente, en el marco de un desayuno de trabajo con el Consejo Gremial, donde expuso su visión sobre la importancia de la sinergia entre ambos sectores.
Eljach Pacheco dirigió su mensaje a los dirigentes gremiales que representan el 80% de la economía nacional, enfatizando que la difícil situación que atraviesa el país exige una respuesta decidida y conjunta. «Los invito a que se jueguen, a que se apliquen, porque la difícil situación que estamos atravesando, y que pareciera agravarse cada vez más, no solo aconseja, sino que exige que nos pongamos de pie para trabajar juntos», manifestó el jefe del Ministerio Público.
El Procurador General subrayó que la relación entre el sector público y privado debe ser armónica, con el fin de garantizar el desarrollo y el progreso de la sociedad. En este sentido, resaltó principios constitucionales clave como la libertad de empresa y el derecho a la propiedad privada. «Nuestra Constitución establece que deben trabajar conjuntamente, con una garantía fundamental que a veces olvidamos: la libertad de empresa y el principio esencial de la democracia, que es la propiedad privada», indicó.
Uno de los puntos más críticos de su intervención fue su preocupación por la carga tributaria que enfrenta el sector privado. Eljach Pacheco cuestionó la tendencia de recurrir a los empresarios y propietarios como principal fuente de recursos fiscales. «No puede ser que, al sector privado, incluyendo a los propietarios particulares, solo los miren para aplicarles nuevas tasas impositivas o para financiar reformas tributarias a costa de su capacidad productiva. Son ellos quienes generan empleo, producen riqueza y pagan impuestos», señaló.
Dentro de su gestión, anunció que uno de sus ejes centrales será el «diálogo para construir consensos», una estrategia que defendió desde su postulación al cargo. Según destacó, su labor estará enfocada en la mediación entre actores del sector público y privado, con el fin de encontrar soluciones a los conflictos sociales y políticos. En este contexto, citó el Artículo 11 del Decreto 1851, que otorga a la Procuraduría la facultad de intervenir en la búsqueda de soluciones para garantizar el orden jurídico, los derechos fundamentales y el patrimonio público.
«Me presto para eso, me ofrezco, si me lo solicitan, porque no busco protagonismo de ninguna clase», aseguró, dejando en claro que su gestión estará basada en resultados y no en intereses particulares.
Eljach Pacheco también destacó su independencia en el ejercicio del cargo. «Soy yo solo. No comparto jefatura con nadie. Tengo unos electores y un postulante a quienes agradezco el gesto, pero me guío por mi propia conciencia y conocimiento», afirmó con determinación, agregando que no se deja presionar por ninguna corriente política o económica.
Finalmente, expresó su preocupación por la falta de diálogo entre el Congreso y el Ejecutivo, señalando que esta situación afecta la producción legislativa y el desarrollo de reformas necesarias para el país. «Si no hay diálogo entre el Congreso y el Ejecutivo, no habrá producción legislativa. Y, en consecuencia, las soluciones que requieren las instituciones democráticas colombianas no se materializarán», advirtió.
El llamado del Procurador General resuena en un momento de alta incertidumbre económica y política en Colombia, donde el rol del sector privado en el desarrollo del país sigue siendo un tema de debate constante. Su discurso busca abrir un espacio de concertación para garantizar que el crecimiento económico y el bienestar social vayan de la mano, con un equilibrio entre el sector público y la iniciativa privada.
“No pueden ver al sector privado solo como caja registradora”.
Foto portada: Procurador General d la Nación. Gregorio Eljach Pacheco.