“La segunda ola ocurre por relajación en las medidas”

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
2 min de lectura
- Publicidad -

La dinámica del virus depende directamente del comportamiento de las personas.

Carlos Álvarez/Foto cortesía/Edición Médica.


BOGOTÁ, COLOMBIA.


El infectólogo Carlos Álvarez, coordinador nacional sobre estudios covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que la dinámica del virus depende directamente del comportamiento de las personas, las festividades de navidad y año nuevo reflejan el incremento en el mes de enero de casos positivos.

 

«Es evidente que en esta segunda ola de covid-19 que enfrenta el país hay un aumento importante de contagios, algunos de ellos requieren hospitalización y otro porcentaje atención en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI)» afirmó Álvarez.

 

{module PublicidadInterior}

 

En su intervención en Prevención y Acción, llamó la atención sobre el aumento de casos en el país y aclaró que «la relajación de las medidas de autocuidado son las que llevaron a esta segunda ola de contagios. No se debe olvidar que el virus se encuentra en los seres humanos y que se trasmite de persona a persona».

 

El mensaje enviado fue: «No bajar la guardia con las medidas de cuidado tales como el lavado de manos, uso correcto del tapabocas y el distanciamiento social, hacen la diferencia entre estar sano o contagiado y tener que asistir a una UCI«, dijo.

 

Finalmente, recordó que en muchos escenarios las personas deberán estar solas para proteger su salud, la de su familia y el entorno en general, «para el cumplimiento de las normas no se requiere de un supervisor que esté vigilando nuestras acciones, debemos tener corresponsabilidad frente a la pandemia», concluyó. 

 

Las festividades de navidad y año nuevo reflejan el incremento en el mes de enero de casos positivos.

Lea También:  Fiebre amarilla en Colombia: despliegan medidas urgentes ante brote nacional
Equipo de redacción de Extrategia Medios