Zipaquirá ofrece alimentación gratis para gestantes y niños de la población vulnerable

3 min de lectura
- Publicidad -

En Zipaquirá (Cundinamarca) se ha lanzado una excelente oportunidad para las madres gestantes y los niños menores de un año que necesiten apoyo nutricional. El programa “Con Las Goticas Nutrimos Vida” busca garantizar una mejor calidad de vida a los pequeños, así como a las mujeres gestantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Población que puede recibir beneficio alimentario en Zipaquirá:

Este programa está dirigido a dos grupos específicos:

  • Gestantes: Si es madre gestante menor de 19 años o mayor de 19 con diagnóstico de bajo peso o de obesidad gestacional, puede acceder a los beneficios del programa.
  • Niños menores de 12 meses: Aquellos con bajo peso al nacer, prematuros o que presenten desnutrición aguda podrán recibir el apoyo que necesitan para un crecimiento saludable.

Requisitos:

Los requisitos para acceder al programa son sencillos y se dividen en dos categorías: para gestantes y para menores.

Requisitos para Gestantes:

  • Fotocopia del documento de identidad.
  • Puntaje del Sisbén A o B de Zipaquirá.
  • Certificado de afiliación a EPS.
  • Fotocopia de carné materno.
  • Fotocopia de carné de vacunas.
  • Recibo público de agua o luz.

Requisitos para Menores:

  • Fotocopia del documento de identidad de la madre y el menor.
  • Puntaje del Sisbén A o B.
  • Certificado de afiliación a EPS del menor.
  • Fotocopia del carné de crecimiento y desarrollo.
  • Fotocopia del carné de vacunas.
  • Recibo público de agua o luz.

Inscripciones:

Las inscripciones se realizan el 4 y 5 de febrero de 2025 en la Secretaría de Salud de Zipaquirá, ubicada en la Cra 8 #5-39, en el centro de la ciudad.

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 08:00 a. m. a 12:00 m. y de 02:00 p. m. a 04:00 p. m.

little girl hugs mom pregnant belly 2025 01 29 05 11 24 utc

En definitiva, este es un programa de gran impacto que quiere mejorar la salud de los más pequeños y ofrecer un apoyo a las madres que más lo necesitan.

Garantizar una mejor calidad de vida a los pequeños, así como a las mujeres gestantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Lea También:  50.000 familias se benefician en la lucha contra el hambre en Tocancipá