Voluntariado EPZ transforma con color y vida parques, canchas y calles de Zipaquirá

Con pintura, reforestación y trabajo en comunidad, colaboradores de Empresas Públicas de Zipaquirá y vecinos están recuperando espacios públicos, sembrando árboles y fortaleciendo el orgullo ciudadano.

4 min de lectura

En Zipaquirá, los colores vivos ya se ven de manera espectacular en diferentes calles: parques recuperados, canchas deportivas renovadas y árboles creciendo en medio del asfalto. Detrás de estas transformaciones está el Voluntariado EPZ, un programa que une a colaboradores de Empresas Públicas de Zipaquirá (EPZ) con la comunidad, demostrando que la unión de manos y voluntades es capaz de darle nueva vida a los espacios públicos.

Acciones que cambian la cara de la ciudad

Las jornadas del voluntariado han dejado huella en varios sectores. El 26 de julio de 2025, 12 voluntarios trabajaron en el Parque Hinestroza Daza – Terraplén, dentro de la campaña “Vuelve al Parque” de la Alcaldía de Zipaquirá. Pintura, limpieza y esfuerzo colectivo devolvieron el color a este punto de encuentro barrial.

En el barrio San Pablo, seis integrantes del voluntariado, junto a la comunidad y la Junta de Acción Comunal, recuperaron la cancha de baloncesto. La presencia del gerente de EPZ, Francisco Javier León, marcó un liderazgo compartido en torno al bienestar vecinal.

La apuesta por un futuro ambiental también se hizo presente el 30 de septiembre de 2025, cuando 11 voluntarios participaron en la siembra de árboles en el separador del frigorífico, un ejercicio de reforestación que no solo embelleció el sector, sino que sembró la visión de una ciudad más verde y sostenible.

El 13 de septiembre, 19 voluntarios intervinieron varios espacios: el parque La Esperanza, el parque de la Independencia, la Carrera 16 con Calle 6 y Las Villas. Se pintaron muros y se recuperaron zonas comunes. A la jornada se sumaron 20 niños y niñas de EPZ Kids, quienes participaron con sus padres en una experiencia divertida, pedagógica y de aprendizaje ciudadano.

Mucho más que voluntariado

Voluntariado EPZ transforma con color y vida parques canchas y calles de Zipaquira 4

Lo que diferencia al Voluntariado EPZ es que no se trata de actividades aisladas, sino de una estrategia organizada dentro de la Responsabilidad Social Empresarial de la entidad. Hoy son 40 colaboradores los que hacen parte del equipo, aportando tiempo, ideas y energía para que EPZ trascienda más allá de los servicios básicos y se convierta en un motor de integración, sostenibilidad y orgullo comunitario.

Lea También:  ¿Tiene un frasco vacío en casa? Podría ayudar a salvar la vida de un recién nacido en Zipaquirá

Ser voluntario en EPZ significa actuar desde la solidaridad, sin esperar nada a cambio. Embellecer un parque, sembrar un árbol o recuperar un espacio comunitario son gestos sencillos, pero cargados de poder transformador. Por eso, la invitación está abierta a toda la ciudadanía: vecinos, familias y organizaciones pueden sumarse a este propósito colectivo para seguir construyendo una Zipaquirá más limpia, verde y digna.

Retos y aprendizajes

El camino, sin embargo, no está libre de dificultades. Uno de los retos más dolorosos es el vandalismo: muros recién pintados que en pocas horas vuelven a ser rayados o parques recuperados que son maltratados. Estas acciones opacan el esfuerzo de quienes entregan su tiempo y energía, y ponen en evidencia la urgencia de una reflexión comunitaria: cuidar lo que juntos construimos es responsabilidad de todos.

Una ciudad que florece con sus manos

El Voluntariado EPZ es la prueba de que la transformación de una ciudad no depende solo de grandes proyectos, sino también de las pequeñas acciones cotidianas. Cuando las manos se unen, los sueños se pintan de color y los espacios cobran vida. En cada árbol sembrado, en cada muro recuperado y en cada niño que aprende el valor de cuidar lo público, Zipaquirá reafirma que puede ser más limpia, más verde y más unida.

La unión entre empresa y comunidad impulsa una Zipaquirá más limpia, verde y sostenible.

ETIQUETAS: