VIP en Cajicá con subsidios, mejoramientos y convocatoria para nuevas viviendas

Con respaldo técnico y financiero del departamento, Cajicá lidera una iniciativa histórica que beneficiará a familias vulnerables con subsidios, reparaciones y acceso a vivienda nueva.

3 min de lectura
El plan beneficia a quienes no tienen casa propia y cumplen condiciones sociales específicas.
- Publicidad -

En una apuesta por la equidad social y el derecho a la vivienda digna, la Gobernación de Cundinamarca anunció su respaldo total al ambicioso proyecto de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) que lidera el municipio de Cajicá. La iniciativa contempla subsidios directos de $3.200.000 por hogar, asistencia técnica y apoyo financiero para su ejecución.

El proyecto hace parte del programa ‘Podemos Casa 2’, amparado en la Ordenanza 034 de 2025 de la Asamblea Departamental, y fue presentado oficialmente durante la visita del secretario de vivienda del departamento, Lino Pombo Torres.

“El mandato del gobernador es claro: garantizar que más cundinamarqueses cumplan el sueño de tener casa propia”, afirmó Pombo Torres, destacando que este modelo busca cerrar brechas históricas en el acceso a vivienda.

Se abre convocatoria pública para firmas constructoras

Actualmente en etapa de estructuración, el proyecto será ejecutado por la Administración Municipal de Cajicá, que próximamente abrirá una convocatoria pública para las constructoras interesadas en desarrollar las nuevas soluciones habitacionales.

  • Las familias para ser beneficiarias deberán cumplir con varios criterios, entre ellos:
  • No ser propietarias de otra vivienda (excepto en casos de desplazamiento o emergencia).
  • Postularse para una vivienda VIP nueva.
  • Tener cierre financiero.
  • Cumplir condiciones sociales específicas.

También habrá mejoramiento de viviendas urbanas y rurales

Además del proyecto de vivienda nueva, el secretario Pombo anunció el inicio de un plan conjunto con el Instituto de Vivienda de Cajicá (INSVIVIENDA) para intervenir viviendas urbanas y rurales en estado de deterioro.

Las obras incluirán reparaciones en cubiertas, pisos, cocinas, baños y fachadas, definidas a partir de diagnósticos técnicos elaborados por los equipos municipales y departamentales.

Una política habitacional con rostro social

Más allá de la infraestructura, este plan representa una política de inclusión habitacional. El objetivo es que las comunidades más vulnerables accedan a viviendas dignas y seguras, rompiendo el círculo de exclusión que durante décadas ha afectado a miles de familias cundinamarquesas.

Lea También:  Ciclovía en Zipaquirá: Horarios, actividades y recorrido completo

El proyecto de VIP en Cajicá se perfila como un referente regional en vivienda social con impacto real.

Imagen de referencia.

El plan beneficia a quienes no tienen casa propia
y cumplen condiciones sociales específicas.

ETIQUETAS: