Vía al Llano continúa cerrada: caos, demoras e incertidumbre entre Bogotá y Villavicencio

El corredor más importante que conecta a la capital con los Llanos Orientales permanece cerrado entre el K18+300 y el K18+600, mientras equipos trabajan en la remoción de escombros sin hora de reapertura confirmada.

2 min de lectura
Las autoridades de tránsito, junto con la concesión vial realizan las labores para despejar la vía. Foto/Coviandina.
- Publicidad -

La vía al Llano, una de las carreteras más estratégicas para el país, volvió a convertirse en foco de atención tras la caída de material que obligó al cierre total entre el kilómetro 18+300 y el 18+600. El evento ha ocasionado largas filas de vehículos, retrasos en los desplazamientos y una creciente preocupación entre transportadores, viajeros y residentes de la región.

De acuerdo con el reporte de la concesión, los equipos de atención de emergencias trabajan de manera ininterrumpida en la remoción y limpieza de la zona afectada. Sin embargo, hasta el momento no existe una hora estimada para la reapertura del corredor, lo que genera un ambiente de incertidumbre en medio de una jornada de alto flujo vehicular.

Puntos de control habilitados

Para garantizar un mínimo de movilidad, las autoridades activaron puntos de control en los siguientes tramos:

  • K0+000: Bogotá – Villavicencio.
  • K82+700: Villavicencio – Bogotá.

Restricciones adicionales en la carretera

La situación no se limita al cierre total en el kilómetro 18. En el K39+600 se mantiene una reducción de carril, mientras que en los túneles de la nueva calzada el tránsito vehicular se encuentra en modalidad bidireccional. Esto obliga a los conductores a extremar la precaución y aumenta la posibilidad de congestiones en este importante eje vial.

Recomendaciones oficiales

Las autoridades de tránsito, junto con la concesión vial, reiteraron a los usuarios la importancia de mantenerse informados únicamente a través de canales oficiales, acatar las señales de tránsito instaladas en los corredores y planificar con anticipación sus desplazamientos. Se espera que los retrasos sean considerables mientras se normaliza la movilidad.

Autoridades recomiendan precaución
y consultar solo fuentes oficiales.

Lea También:  Contralor General manifiesta su preocupación ante el aumento en la deforestación y las malas prácticas en gestión ambiental
ETIQUETAS: