El norte de Cundinamarca avanza a buen paso hacia un modelo de desarrollo basado en la creatividad, la ciencia y el emprendimiento. La reciente activación de los Centros Provinciales de Innovación y Emprendimiento – CIEMPRE Cundinamarca en Ubaté y Chocontá marca un nuevo momento para la región, donde el talento local y las oportunidades se encuentran para dinamizar la economía y fortalecer el tejido productivo.
Estos centros representan una alianza estratégica entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y las alcaldías municipales de Ubaté y Chocontá, un trabajo conjunto que busca consolidar la economía del conocimiento y promover el crecimiento sostenible desde los territorios.
Liderazgo institucional y participación ciudadana
Durante el acto de lanzamiento, al que asistieron autoridades locales y departamentales, representantes del sector educativo, líderes comunitarios y emprendedores, se destacó la importancia de crear ecosistemas de innovación que acerquen la tecnología y el conocimiento a las comunidades rurales y urbanas.
En todo el departamento, la estrategia CIEMPRE Cundinamarca ha impactado a más de 2.800 personas, brindando formación, asesoría y acompañamiento a quienes deciden emprender y transformar su entorno. De ese total, 829 ciudadanos han recibido acompañamiento personalizado en áreas de turismo, agroindustria, economía creativa, sostenibilidad y transformación digital, fortaleciendo sus habilidades empresariales y ampliando sus oportunidades de crecimiento.
Alianza público-privada que genera resultados
“Este es el resultado de una alianza entre lo público y lo privado. La Cámara de Comercio aporta su conocimiento y red de innovación; la Gobernación pone su talento humano y la ruta de fortalecimiento empresarial desde nuestro Plan de Desarrollo Gobernando Más que un Plan”, señaló Carolina Español Casallas, secretaria encargada de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca.
El alcalde de Chocontá, Javier Garzón Farfán, subrayó el impacto que tendrá esta iniciativa en su comunidad:
“Tenemos grandes expectativas con nuestros emprendedores, comerciantes y agricultores. Con este centro y el fondo de emprendimiento, esperamos que sean los principales beneficiarios de la innovación y la tecnología”.
Una red que fortalece el talento cundinamarqués
Con la apertura de los CIEMPRE de Ubaté y Chocontá, la red departamental suma ya 15 centros en funcionamiento, siete de ellos bajo la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá. Cada uno se proyecta como un nodo de formación, innovación y desarrollo empresarial, diseñado para acompañar ideas, fortalecer proyectos y conectar a los emprendedores con nuevas fuentes de conocimiento, inversión y competitividad.
“Estos espacios se consolidan como motores regionales, donde la ciencia y la tecnología dejan de ser conceptos abstractos para convertirse en herramientas concretas de desarrollo social y económico”, aseguró Español Casallas y concluyó diciendo: “Desde Ubaté y Chocontá, Cundinamarca reafirma su visión de un futuro en el que la innovación no solo transforma empresas, sino también comunidades y territorios”.

829 emprendedores recibieron acompañamiento
personalizado en áreas de turismo,
agroindustria y economía creativa.