Tunos de España y Latinoamérica celebran en Colombia el XXX Juntamento de Tuna España

5 min de lectura
Algunos de los tunos que van a participar de la celebración del XXX Juntamento de Tuna España. Foto/Archivo Joe Cancino.
- Publicidad -

Tunos de España y Latinoamérica llegan al país para celebrar el XXX Juntamento de Tuna España. Música, tradición universitaria, rondas y homenajes marcarán un encuentro que conecta generaciones y reafirma el poder cultural de las tunas en Iberoamérica.

Colombia se convierte, desde el 18 de septiembre y hasta el 24 de este mismo mes, en escenario de un acontecimiento único: la llegada de 69 tunos internacionales procedentes de España, México, Perú, Panamá y Chile, junto a 53 músicos de la Tuna España de Colombia, de los cuales 12 forman parte de la Tuna Confraternidad de Zipaquirá.

Todos ellos se reúnen para participar en el XXX Juntamento de Tuna España, una cita que promete dejar huella en los corazones de quienes disfruten de sus presentaciones.

Una fiesta musical en cuatro ciudades

El evento se desarrolla en Bogotá, Chiquinquirá, Villa de Leyva y Zipaquirá, cuatro escenarios cargados de simbolismo y tradición cultural. En cada ciudad, los tunos llevarán su alegría característica:

  • Serenatas al aire libre que harán vibrar plazas, parques y cascos urbanos.
  • Rondas y pasacalles que contagiarán con guitarras, panderetas, laúdes y bandurrias.
  • Encuentros académicos y culturales, donde la música se mezcla con el legado estudiantil.

La programación no solo busca mostrar la riqueza musical de las tunas, sino también fortalecer los lazos entre las distintas agrupaciones universitarias de Iberoamérica.

La fuerza de la tradición

La tuna es mucho más que un grupo de amigos músicos. Es un movimiento cultural con raíces en las universidades medievales de España, que ha sabido trascender fronteras para convertirse en un fenómeno presente en toda Hispanoamérica. Su esencia combina música, bohemia, amistad y el valor de la tradición.

En este XXX Juntamento, se resalta la importancia de la hermandad intergeneracional: jóvenes tunos y veteranos de más de ocho décadas de trayectoria compartirán escenario y vivencias, mostrando cómo la música universitaria sigue viva, renovada y vigente.

Lea También:  La próxima Media Maratón Cundinamarca será en clima cálido y con 15.000 atletas

El homenaje en Catedral de Sal

Uno de los momentos más significativos del encuentro tendrá lugar en la Catedral de Sal de Zipaquirá, monumento subterráneo considerado maravilla arquitectónica y espiritual del mundo. Allí, un gran número de tunos de universidades de España y de América Latina realizarán un homenaje solemne a la Virgen del Rosario de Guasá.

La ceremonia incluirá:

  • Ofrenda floral en honor a la Virgen.
  • Rondas musicales que llenarán de sonidos ancestrales las galerías de sal.
  • Cantigas y serenatas interpretadas como tributo de fe, hermandad y gratitud.

Este acto simbólico reafirma la conexión de las tunas con la espiritualidad, la cultura y la identidad de las tunas.

Colombia como puente de hermandad iberoamericana

El XXX Juntamento de Tuna España convierte a Colombia en epicentro cultural iberoamericano, mostrando al mundo cómo la música universitaria sigue siendo una herramienta de unión entre pueblos.

Tunos de Espana y Latinoamerica celebran en Colombia el XXX Juntamento de Tuna Espana2
Joe Cancino Forero, director de la Tuna Confraternidad e integrante de la Tuna España de Colombia/Foto/de su archivo.

Los tunos no solo traen canciones, también traen historias, anécdotas y el legado de generaciones enteras que han mantenido viva la tradición de vestir con capas bordadas, cintas de colores y portar con orgullo el estandarte de la música estudiantil.

Zipaquirá, con su Catedral de Sal, se consolida como un punto de encuentro donde lo artístico, lo religioso y lo cultural se funden en un solo escenario. Bogotá, Chiquinquirá y Villa de Leyva, con su riqueza patrimonial, complementan un recorrido que conecta música, turismo y tradición.

Una cita que trasciende fronteras

Este encuentro es una muestra de que la música universitaria no conoce límites geográficos. Lo que empezó hace siglos en las universidades españolas hoy se replica con la misma fuerza en América Latina, donde cada país le ha agregado su sello cultural y folclórico.

El XXX Juntamento de Tuna España, al realizarse en Colombia, no solo fortalece los lazos entre naciones, sino que también proyecta la imagen del país como destino cultural y artístico de gran relevancia internacional.

El evento fortalece la hermandad entre generaciones de
tunos y proyecta al país como referente cultural.