Treinta y dos animales silvestres vuelven a la libertad en una reserva natural que los esperaba

Guacharacas, búhos, zarigüeyas y pericos verdes escuderos retomaron su vida silvestre tras ser recuperados por autoridades ambientales.

3 min de lectura
- Publicidad -

Treinta y dos animales silvestres fueron devueltos a su entorno natural en una reserva de 39 hectáreas del Agroparque Sabio Mutis – Jardín Botánico de la Universidad Minuto de Dios, ubicada entre los municipios cundinamarqueses de Tena y La Mesa.

La jornada hizo parte de un proceso conjunto orientado a contrarrestar el tráfico de fauna, la tenencia irregular y los accidentes que afectan a estas especies en diferentes municipios de Cundinamarca.

Proceso de recuperación y evaluación de las especies

Los ejemplares, entre ellos siete guacharacas, quince búhos, seis zarigüeyas y cuatro pericos, completaron satisfactoriamente su rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Tocaima.

Previamente, los profesionales verificaron su comportamiento, movilidad y capacidad de adaptación para garantizar que estuvieran en condiciones adecuadas para la vida en libertad.

Aporte del Agroparque Sabio Mutis a la reintegración de fauna

La directora de la Regional Tequendama de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, (CAR), Nidia Cruz Ortega, destacó que el uso de esta reserva facilita la reintegración de especies que requieren zonas boscosas amplias y con baja intervención humana.

“Con esta liberación alcanzamos 201 animales retornados a sus hábitats en la Regional Tequendama durante el año. Es una acción que responde a los retos ambientales que enfrenta el territorio”, afirmó.

Cruz Ortega explicó que el trabajo con el Agroparque Sabio Mutis fortalece los procesos de recuperación, monitoreo y seguimiento de fauna afectada por prácticas ilegales o situaciones de riesgo.

Señaló además que las presiones sobre la biodiversidad se han intensificado por la urbanización acelerada, intervenciones sobre las fuentes hídricas y la pérdida de cobertura vegetal en zonas rurales.

Llamado a la ciudadanía y acciones de control

La jornada también sirvió para reiterar el llamado a la ciudadanía: capturar, retener o comercializar fauna silvestre constituye una infracción ambiental y puede derivar en sanciones económicas y procesos penales.

Las denuncias oportunas, la entrega voluntaria y el reporte de animales heridos han sido fundamentales para aumentar las cifras de rescate y recuperación.

Lea También:  Nuevo Mondoñedo, primer parque ambiental autosostenible de Colombia

El retorno de estos 32 ejemplares refuerza la necesidad de mantener acciones permanentes de vigilancia, rehabilitación y educación ambiental, con el fin de reducir el impacto del tráfico de fauna y preservar las especies que aún circulan en los ecosistemas de Cundinamarca.

Treinta y dos animales silvestres vuelven a la libertad en una reserva natural que los esperaba2
Una de las Zarigüeyas recuperadas y puestas en libertad. Foto/CAR.

32 ejemplares regresaron a su entorno natural en una reserva de 39 hectáreas.