Posterior a la interrupción de la vía Bogotá— Villavicencio, las vías alternas que conectaban el centro del país con el oriente fueron la única opción para el transporte de carga, pasajero y alimentos, sin embargo, en las últimas horas, el colapso del puente Los Grillos, en la transversal del Cusiana, está afectando el precio de los alimentos.
Según el Gerente de la Central de Abastos “Corabastos”, Javier Salcedo Caycedo, en la actualidad ya se presenta un déficit en el abastecimiento de ciertos productos provenientes del llano colombiano, además, la central de abastos informó que existe un incremento en el precio del flete, debido al uso de las vías alternas de conexión.
Productos como la yuca, la sandía, el plátano, la piña, el maracuyá, la naranja y arroz, cuando lleguen a la central ya tendrán un excedente. Por lo tanto, se están haciendo esfuerzos para satisfacer la demanda desde otras regiones del país.
Por su parte, el presidente del Comité Intergremial y director de Fenalco Meta, Jorge Arango, hace un llamado al gobierno nacional en el que expresa que la región pierde alrededor de $50.000 millones de pesos, en los que los sectores más afectados son el agropecuario con alrededor de $ 15.000 millones, seguido de comercio y alojamiento con $ 10.000 millones. Estas pérdidas alertan gravemente al departamento, ya que estos sectores en conjunto generan el 25% del empleo.
El departamento del Meta, es importante para Colombia gracias a la diversidad de los productos que allí se producen, la dependencia del centro del país de este departamento ha aumentado en los últimos años. Se estima que la producción alimentaria alcanza anualmente las 1’650.155 toneladas. Sus productos insignias son: la palma, soya, maíz, sandía, maracuyá.
Por lo tanto, la Central de Abastos en Villavicencio, expresa que los precios de los productos han subido por el aumento en los fletes. Dentro de los productos con más incremento están las frutas como: manzanas, peras, y también se ven incrementos en la papa negra y la criolla, el tomate de árbol y el de guiso, la cebolla larga y cabezona, la arveja y el cilantro.
Esta noticia ya ha puesto en alarma a la comunidad de los departamento de Cundinamarca y Boyacá, pues ante una problemática de esta magnitud, el alza puede ser progresiva, por lo tanto, desde Corabastos, se recomienda comprar alimentos que no se hayan visto afectados por el alza. Dentro de los productos sustitutos están: la calabaza, el calabacín, el tomate de mesa, el banano criollo, la fresa, la mora de castilla, la curuba, la ahuyama, la patilla y la lenteja.