Todo sobre el Tren de Zipaquirá: fecha de inicio, inversión y municipios beneficiados

El Ministerio de Transporte confirmó que el convenio de cofinanciación se firmará en octubre, asegurando los recursos para este proyecto clave de movilidad en la Sabana.

2 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

La región norte de la Sabana de Bogotá se prepara para una transformación en su movilidad. El Ministerio de Transporte anunció que en octubre se firmará el convenio de cofinanciación del Tren de Zipaquirá, un proyecto que busca mejorar la conectividad entre municipios como Chía, Cajicá y Zipaquirá (Cundinamarca) con la capital del país.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, explicó que se estableció una ruta clara para garantizar la viabilidad del proyecto. “Establecimos una ruta fácil para lograr las viabilidades necesarias para que el Tren de Zipaquirá salga adelante y logremos firmar en octubre de este mismo año el convenio de cofinanciación”, indicó.

El acuerdo contempla que el Gobierno Nacional asumirá el 70 % de la inversión, mientras que la Gobernación de Cundinamarca y los municipios beneficiados aportarán el 30 % restante.

¿Cómo será el Tren de Zipaquirá y qué impacto tendrá en la movilidad?

El tren tendrá una extensión aproximada de 48 kilómetros y contará con 19 trenes eléctricos que operarán como tren de cercanías en la Sabana y como metro ligero en Bogotá. Se proyecta que movilice a más de 180.000 pasajeros diariamente, reduciendo significativamente los tiempos de viaje, que actualmente superan la hora y media por las congestiones en las vías.

Este sistema de transporte no solo promete mayor rapidez y confiabilidad para estudiantes, trabajadores y turistas, sino que también será una alternativa ambientalmente sostenible, al disminuir las emisiones contaminantes. El proyecto se articula con el Regiotram de Occidente, actualmente en construcción, consolidando así un sistema férreo moderno y eficiente para la región.

Un proyecto que busca mejorar la conectividad entre
municipios como Chía, Cajicá y Zipaquirá (Cundinamarca) con la capital del país.

Lea También:  Nueva ruta de transporte entre Tausa y Ubaté comenzará a operar el 27 de agosto