Tips para una educación virtual exitosa

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
6 min de lectura
- Publicidad -

Espacios entre clases para tener descansos periódicos y obtener una mayor creatividad y productividad.

Foto:freepik.es


BOGOTÁ, COLOMBIA.


Según Julián Alberto Ardila, Director de Planeación y Gestión de Unicervantes, debido a las inesperadas consecuencias derivadas de los tiempos de pandemia y las oportunidades que se abren para reinventar procesos y procedimientos, la Educación Superior no es ajena a estas situaciones y por eso, se hace necesario tener en cuenta algunos tips importantes para tener una educación virtual realmente exitosa:

 

  1. Conocer la plataforma virtual en la que se va a trabajar, tanto docentes como estudiantes deben identificar la herramienta tecnológica, sus funciones y aplicativos, por lo que deben estar capacitados mediante, lineamientos o manuales elaborados para este efecto y socializados de manera previa al inicio de clases, es decir hacer una correcta inducción tanto a docentes como estudiantes.

 

{module PublicidadInterior}

 

  1. Los estudiantes y docentes deben ubicarse en lugares con suficiente luz y con adecuada postura corporal, lo anterior con el fin de prevenir problemas de espalda y cuidar la visión, pues la reiterada exposición a pantallas trae como consecuencia cansancio e irritación en los ojos.

 

  1. Tener espacios entre clases paratener descansos periódicos y obtener una mayor creatividad y productividad.

 

  1. Tener disponible una conexión a internet con un ancho de banda adecuado y un aparato electrónico como computador, tablet o celular que te permita tener las herramientas tecnológicas o aplicaciones que requieras instaladas. En caso de no tenerlo, es importante que la universidad, instituto o colegio te ofrezcan la posibilidad de ir a utilizar estos mecanismos en el campus respectivo, para que el estudiante continúe cada día aprendiendo y ampliando tus capacidades.

 

  1. Tener apoyo institucional para solucionar problemas tecnológicos de los estudiantes, ser flexibles en la medida de las posibilidades para la realización de evaluaciones y ampliar los horarios para las entregas de trabajos y compromisos educativos. Lo anterior, porque esto genera ansiedad y estrés en los estudiantes, que no vayan a cumplir con los objetivos de las clases por una falla en el internet o de la electricidad.

 

  1. Los docentes deben ser dinámicos, concretos, estratégicos y claros a la hora de dictar las clases, para lograr captar el interés en sus estudiantes e incentivarlos a la búsqueda e investigación adicional para complementar la temática expuesta en la clase.
Lea También:  Portátiles para universitarios: las nuevas tendencias que están transformando el mercado colombiano

 

  1. La comunicación debe ser cordial y fluida entre los docentes y estudiantes, además de generar una motivación constante entre las partes por lo que resulta interesante el realizar proyectos en las diversas áreas para que exista un trabajo individual y mancomunado que implique una relación cercana.

 

  1. No podemos olvidar hacer deporte, para evitar problemas óseos y musculares, además de recibir aire fresco, despejar la mente y tener mayor disposición para atender las clases. Si no se cuenta con espacios para la realización de los deportes, es importante que la universidad, institución o colegio te brinde la posibilidad de realizarlo allí, con las debidas normas de bioseguridad.

 

MENTE SANA Y TRANQUILA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

De otro lado, Jeison Fabián Palacios Fajardo, director académico del Programa de Psicología de Unicervantes, nos da otros consejos para que tengamos una mente sana y tranquila en tiempos de pandemia y así disfrutemos este tiempo en paz y tranquilidad con nuestras familias:

 

  1. Ocupa tu mente en actividades que te produzcan tranquilidad: pintar mandalas, leer, cantar, bailar, ver una película o serie, caminar son algunas opciones para dispersar los problemas, el aislamiento y la falta de ocupaciones.

 

  1. El manejo de rutinas es de vital importancia durante el confinamiento, ya que tener horas de alimentación adecuadas y actividades prestablecidas aminoran la sensación de ansiedad y depresión durante la pandemia.

 

  1. Realizar a diario meditaciones, reflexiones, yoga u oraciones para alimentar tu espíritu, permiten iniciar o cerrar los días de manera tranquila y en calma.

 

  1. Practica ejercicios de respiración, ya que ésta se encuentra ligada a nuestro estado anímico, la tensión y los nervios no permiten tener una respiración adecuada, la cual aumenta los estados de ansiedad en las personas.

 

  1. Maneja tus emociones, la sanidad emocional es importante para que tu alma encuentre calma y refugio, y expreses tus emociones de manera asertiva.

 

  1. Evita el sedentarismo, sal a caminar y a respirar aire puro. Hacer ejercicios, si es posible al aire libre, libera endorfinas, es decir, las hormonas que producen sensación de placer, felicidad y tienen un efecto analgésico natural.

 

  1. El manejo de una comunicación fluida, clara y tranquila con nuestros familiares permiten que tengamos relaciones más armónicas, evitando de esta manera los conflictos y agresiones para ser seres humanos más solidarios y empáticos.

 

Maneja tus emociones, la sanidad emocional es importante para que tu alma encuentre calma y refugio.

Equipo de redacción de Extrategia Medios