Suspensión de trabajos en la vía al Llano: deslizamiento en Chipaque obliga a activar plan de contingencia

La Alcaldía de Chipaque y Coviandina frenaron las labores de despeje tras la reactivación del derrumbe; la variante será la única alternativa para el paso vehicular.

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
3 min de lectura
Sector del derrumbe. Foto/Coviandina.
- Publicidad -

La Alcaldía de Chipaque, junto con el Comité de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, ordenó la suspensión inmediata de los trabajos de remoción de material en la vía nacional a la altura del kilómetro 18, debido al peligro que representa un deslizamiento activo en la ladera ubicada entre el k18+300 y el k18+600.

La decisión se adoptó durante la reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU) realizada en la mañana de hoy, en la que la alcaldesa y los organismos de control coincidieron en que no se puede continuar con las labores de despeje sin un diagnóstico técnico geológico y geotécnico que defina con precisión las obras necesarias para mitigar el riesgo.

Riesgo creciente por el “flujo de todo” en la ladera

De acuerdo con los análisis preliminares, cada vez que se retira material en la parte baja del derrumbe, se reactiva el fenómeno conocido como “flujo de todo”, generando un movimiento acelerado del talud.

Esta situación ya ha provocado afectaciones en varias viviendas de la parte alta y ha comprometido la vía veredal que conecta a la comunidad.

El Cuerpo de Bomberos, a través de una transmisión en directo desde la zona, corroboró la magnitud del problema, lo que llevó a reforzar la decisión de detener los trabajos en el punto crítico para evitar que la emergencia se agrave y garantizar la seguridad de los habitantes.

Coviandina suspende labores y prioriza habilitación de variante

El concesionario Coviandina, en cumplimiento de la instrucción, suspendió temporalmente las labores de despeje que se adelantaban desde la madrugada del sábado, cuando inició la emergencia.

La empresa concentrará ahora sus esfuerzos en la habilitación de la variante vehicular bajo pasos alternos, tal como lo establece la segunda fase del Plan de Contingencia Operativa. La primera fase ya fue completada con la evacuación de los vehículos represados en las inmediaciones del cierre.

Lea También:  Atención: Cierres intermitentes en la vía Pacho-Zipaquirá este 22 de octubre

Participación interinstitucional en el PMU

En la reunión del Puesto de Mando Unificado hicieron presencia:

  • Representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
  • Interventoría del proyecto.
  • Cuerpo de Bomberos.
  • Gobernación de Cundinamarca.
  • Alcaldía de Chipaque.
  • Secretaría de Movilidad de Bogotá.
  • Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
  • Líderes comunitarios del sector.

Todos los organismos se comprometieron a mantener el seguimiento, inspección y vigilancia permanente en la zona hasta que se supere la emergencia y se garantice la movilidad segura en el corredor vial.

Via al Llano continua cerrada caos demoras e incertidumbre entre Bogota y Villavicencio1

Autoridades confirman riesgo para viviendas y carreteras veredales.

Equipo de redacción de Extrategia Medios