BOGOTÁ.
El Ministerio de Educación Nacional mediante un comunicado oficial hace claridad que los resultados que se desprenden del informe publicado el pasado 10 de febrero por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, están basados en las Pruebas PISA presentadas en el año 2012, y fueron ampliamente difundidos en el año 2013.
Las Pruebas PISA se presentan con una periodicidad de cada 3 años, y la última versión presentada por el país fue en el año 2015, es decir que estos resultados aún no se han publicado, y serán conocidos en el curso de este año.
Frente a los bajos resultados del país en las pruebas de 2012, la política del Ministerio de Educación se ha centrado en el mejoramiento de la calidad y equidad educativa. Para lo cual se han emprendido y diseñado diversos programas y acciones como: Jornada Única, distribución de textos de alta calidad en colegios oficiales, las becas a docentes del magisterio, el fortalecimiento del Programa Todos a Aprender y la puesta en marcha del Programa Ser Pilo Paga, entre otros.
La OCDE encuentra que los bajos resultados en PISA, se asocian entre otros factores a los niveles de ingreso de la familia, razón por la cual gran pare de los esfuerzos o políticas del Ministerio se han concentrado en cerrar las brechas educativas, para que la educación recibida por una niña, niño o adolescente no dependa del lugar donde nace.
Finalmente, el mismo estudio encuentra que el fortalecimiento de las competencias en lenguaje, matemáticas y ciencias (áreas evaluadas por la prueba) son fundamentales para el desarrollo de los países.
“Las pruebas PISA se presentan con una periodicidad de cada 3 años, y la última versión presentada por el país fue en el año 2015, es decir que estos resultados aún no se han publicado, y serán conocidos en el curso de este año”: MinEducación.