Proyecto en el Senado busca revitalizar el patrimonio cultural de Zipaquirá con el legado de García Márquez

4 min de lectura
- Publicidad -

Cuando se habla de Gabriel García Márquez, muchos piensan en Aracataca (Magdalena), en Macondo, en los olores a guayaba que tanto evocaba. Pero hay un lugar en el departamento de Cundinamarca donde “Gabo” forjó su juventud: Zipaquirá. Ahora, un proyecto en el Senado de la República busca convertir este territorio salino en un epicentro del realismo mágico, revitalizando su patrimonio y dándole una nueva vida a sus espacios culturales.

El senador José Luis Pérez Oyuela, del partido Cambio Radical, expresó su apoyo a la iniciativa, resaltando la importancia de la ciudad en la formación del Nobel: “Es apenas justo, porque ahí comenzó a cultivar sus primeras letras en el Colegio Mayor de Zipaquirá”. Por su parte, la subgerente de Cultura de Zipaquirá, Hanan Al-Mutawa, afirmó: “No solo es una manera de honrar al maestro, sino también de incentivar a nuestro municipio a continuar por el camino del bienestar y el fortalecimiento de la cultura, tanto a nivel local como nacional”.

Propuesta legislativa para fortalecer el patrimonio cultural de Zipaquirá:

  • Museo del Colegio de Gabo: En el antiguo Liceo Nacional de Varones, donde el Nobel estudió, se encuentra el Centro Cultural Casa del Nobel Gabriel García Márquez. La idea es potenciarlo con la preservación de objetos personales y primeras obras del autor, transportando a los visitantes a los años en que un joven Gabo, firmando como “Javier Garcés”, ya empezaba a construir su universo literario.
Casa Gabo 3
Centro Cultural Casa del Nobel Gabriel García Márquez. Autoría: IMCRDZ.
  • Biblioteca Pública Regional José María Triana Algarra: No se trata solo de libros, sino de crear un espacio vivo de conocimiento. Se busca modernizarla con tecnología, salas especializadas en realismo mágico y programas que incentiven la escritura en las nuevas generaciones. Un homenaje que no solo recuerda a Gabo, sino que inspira a los escritores del futuro.
Biblioreg
Biblioteca Pública Regional José María Triana Algarra. Autoría: IMCRDZ.
  • Estación del Tren: La histórica estación Tres Esquinas, con su arquitectura neoclásica francesa, podría recobrar su esplendor. Más que una estructura, esta estación es un símbolo de conexión: entre el pasado y el presente, entre la literatura y el turismo, entre Zipaquirá y el mundo.
Lea También:  Matrículas abiertas en Educación Inicial para los niños de 3 y 4 años en Zipaquirá
estacion 3
Estación del Tren de Zipaquirá. Autoría: IMCRDZ.

Zipaquirá ya es famosa por su majestuosa Catedral de Sal, pero este proyecto le daría una nueva dimensión a su atractivo turístico. Imagine recorrer la “Capital Salinera de Colombia” en una ruta literaria, combinando historia, literatura y paisajes.

Un proyecto en el Senado de la República busca convertir este territorio salino en un epicentro del realismo mágico, revitalizando su patrimonio y dándole una nueva vida a sus espacios culturales.

Foto portada y otras: Imágenes de referencia. Autoría del IMCRDZ.