Primera caracterización nacional de Jóvenes Rurales de Colombia

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
4 min de lectura
- Publicidad -

La Fundación Planeta Rural, se encuentra realizando la encuesta de caracterización que esta estará disponible hasta el 14 de diciembre.

Fotografía/Cortesía/ FacebookPlanetaRural 


BOGOTÁ, COLOMBIA.


La Fundación Planeta Rural trabaja con los jóvenes rurales promoviendo el fortalecimiento de las capacidades de los territorios con soluciones innovadoras que hacen frente a los problemas de insuficiencia alimentaria, migración rural, deterioro ambiental, pobreza rural, ayudando a la construcción de un campo próspero y sostenible para las familias campesinas.

Los jóvenes entre 15 y 35 años de cualquier municipio o ciudad pueden participar en el proceso siempre y cuando vivan en una zona o área rural.

Toda la información revelara las condiciones sociales, económicas y de más para generar soluciones. Estos resultados serán compartidos públicamente con empresarios ONG’S, universidades y entidades públicas.  

La encuesta también se realiza con el objetivo de:

  • Determinar un antecedente aproximado de los jóvenes rurales de Colombia.
  • Estimar la situación de los jóvenes rurales de Colombia de cara al índice de pobreza monetaria y a algunas variables del índice de pobreza multidimensional.
  • Obtener datos precisos de las unidades y condiciones de producción en los sectores agrícola, pecuario y forestal de los jóvenes rurales y/o su núcleo familiar.
  • Obtener información sobre el acceso y usos de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y el equipamiento en esta materia por parte de los jóvenes en las zonas rurales, así como de acceso a otros servicios tecnológicos.
  • Conocer los canales de participación ciudadana y mecanismos de democracia que conocen y utilizan los jóvenes rurales, así como algunas de sus percepciones en aspectos democráticos.
  • La encuesta se deberá realizar desde un Smartphone con sistema operativo Android, se debe descargar la aplicación SquidSurvey e ingresar con el siguiente usuario y contraseña.

Usuario: jovenrural

Contraseña: vivalorural

Debe tener en cuenta que para realizar este proceso debe disponer de 30 a 40 minutos, la ventaja es que la misma aplicación le permite almacenar sus respuestas en caso de descarga o reinicio del móvil, lo importante es que al finalizar siempre le de enviar, para asegurar él envió le deberá salir un mensaje con la información se envió satisfactoriamente.

Lea También:  Cundinamarca lidera la minería del silicio: clave para la transición energética en Colombia

Los jóvenes que no tengan un celular inteligente o acceso a internet se podrán comunicar con la Fundación a los teléfonos 3102895656 y 3108184289.  

Realizar la encuesta le podría traerá otros beneficios como:

  • Un cupo para un intercambio de conocimiento en Costa Rica o República Dominicana con todos los gastos pagos en 2019. La selección se realizará mediante sorteo entre todos los jóvenes rurales que completen a cabal la encuesta, siempre y cuando se complete el número de encuestas mínimas requeridas para la validación estadística de la investigación.
  • Se destinará un aprendiz para proyectos de impacto en comunidades rurales a 10 jóvenes rurales con alto potencial emprendedor mediante el programa Héroes Rurales de Planeta Rural. Este otorga acompañamiento con mentores expertos en producción y comercialización de proyectos agrícolas, pecuarios y otros sectores por 1 y hasta 5 años, según la dimensión del proyecto.
  • Se incluirá a los participantes en la base de datos de selección de Agronautas de Planeta Rural. El programa de Agronautas fortalece las capacidades de los Jóvenes Rurales en Ciencia, Tecnología e Innovación mediante intercambios de conocimiento nacionales e internacionales.
  • También serán incluidos dentro del directorio de jóvenes rurales emprendedores a nivel nacional, para hacer negocios, alianzas, y buscar financiación para sus proyectos.

Si tiene dudas o desea obtener mayor información se puede comunicar vía telefónica o vía WhatsApp al 3117003760. 

{youtube}pQnJ7n4ktVk{/youtube}

“La información obtenida servirá para la elaboración de una política pública para jóvenes rurales”.

ETIQUETAS:
Equipo de redacción de Extrategia Medios