En medio del clima de tranquilidad que caracteriza a Choachí, municipio enclavado en las montañas del oriente cundinamarqués, la noticia sobre las amenazas contra el alcalde Álvaro Pulido Rodríguez ha despertado inquietud y solidaridad entre sus habitantes.
El mandatario reveló públicamente que recibió un escrito en el que se le advierte sobre posibles atentados contra su vida y la de su familia, mensaje que estaría presuntamente firmado por un supuesto miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El mensaje intimidatorio y la reacción del alcalde
El documento, fechado el 24 de octubre de 2025, llegó a manos del alcalde seis días después. En sus términos y tono, según explicó Pulido Rodríguez, el texto contiene expresiones que podrían considerarse intimidatorias y de alto riesgo para su integridad personal. “Como alcalde y representante legal del municipio de Choachí, considero un deber constitucional informar a la ciudadanía sobre esta situación. El contenido del escrito, por sus términos y origen, representa una amenaza contra mi integridad y la de mis seres queridos. Pido a la comunidad sus oraciones y confianza en Dios”, señaló el mandatario en el comunicado oficial que difundió el 30 de octubre.
La denuncia activó de inmediato los protocolos de seguridad y protección establecidos por las autoridades nacionales y departamentales. La Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y los organismos de inteligencia trabajan de manera articulada para verificar la autenticidad del mensaje y determinar si corresponde efectivamente a algún frente o estructura del ELN.
El esquema de seguridad del alcalde fue reforzado, y tanto él como su familia cuentan con acompañamiento permanente por parte de los cuerpos de protección del Estado. La Administración Municipal aseguró que la situación se maneja con absoluta responsabilidad y coordinación institucional, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de los habitantes y la continuidad de la gestión pública.
Solidaridad y respaldo ciudadano
La reacción de los chiguanos no se hizo esperar. En redes sociales y en distintos espacios comunitarios, los habitantes del municipio manifestaron su respaldo al alcalde, reconociendo su trabajo al frente de la administración y rechazando cualquier acto que atente contra la vida, la democracia o la estabilidad de las instituciones.
“Estamos con nuestro alcalde. No podemos permitir que la violencia vuelva a tocar las puertas de nuestro pueblo”, expresó una ciudadana a medios locales, reflejando el sentir general de una comunidad que ha apostado por el diálogo, la convivencia y el progreso.
Compromiso con la gobernabilidad y la paz territorial
Desde la Alcaldía de Choachí se envió un mensaje de tranquilidad y fortaleza institucional, reiterando que el trabajo por el bienestar del municipio continúa sin interrupciones. El propio alcalde ha insistido en mantener la calma y confiar en las autoridades, al tiempo que agradeció los lazos de solidaridad, aprecio y cariños recibidos por parte de la ciudadanía.
“Choachí es un territorio de paz, y seguiremos trabajando unidos por su desarrollo”, puntualizó el mandatario.
El caso ha despertado la atención de autoridades regionales y medios nacionales, no solo por la gravedad de las amenazas, sino porque refleja los desafíos de seguridad que enfrentan algunos mandatarios locales en zonas rurales del país. Mientras las investigaciones avanzan, la comunidad espera que este episodio sirva para reforzar la protección institucional y promover un mensaje de unidad frente a la violencia.
Las autoridades activaron protocolos de protección y
verificación de autenticidad del documento.













