La Procuraduría General de la Nación (PGN) abrió una indagación preliminar sobre el proceso de elección del nuevo contralor departamental de Cundinamarca, luego de recibir múltiples denuncias que señalan posibles irregularidades en la conformación de la terna de candidatos.
De acuerdo con las quejas, la Universidad Militar Nueva Granada, institución encargada de acompañar el proceso técnico adelantado por la Asamblea de Cundinamarca (Duma Departamental), publicó inicialmente una terna con tres aspirantes seleccionados. Sin embargo, esa lista, presuntamente, fue modificada abruptamente y sin explicación pública, dejando por fuera a dos de los finalistas, entre ellos una mujer, lo que encendió las alarmas dentro y fuera del recinto legislativo.
Un cambio inexplicable en cuestión de minutos
Según los denunciantes, el Acto Administrativo que había quedado en firme el 3 de octubre de 2025 a las 11:00 a.m., fue alterado apenas 30 minutos después, cuando se publicó una nueva terna a las 11:30 a.m. del mismo día.
Este ajuste, sin sustento jurídico visible, fue calificado como “inexplicable” por los afectados, quienes advierten que podría haberse vulnerado la transparencia y la legalidad del proceso.
El movimiento repentino de nombres en la terna no solo generó inquietud entre los participantes, sino que también motivó la intervención directa del ente de control disciplinario, que ahora busca establecer si hubo actuaciones irregulares por parte de funcionarios públicos o de la universidad contratada para realizar la evaluación.
Procuraduría pide suspender el proceso y exige respuestas
Ante la controversia, la Procuraduría exhortó a la Asamblea de Cundinamarca a suspender de manera preventiva la elección del contralor mientras se aclaran las denuncias y se revisa a fondo la documentación que sustenta los cambios.
El organismo solicitó además informes detallados tanto a la Duma Departamental como a la Universidad Militar Nueva Granada, con el fin de conocer quién ordenó la modificación y bajo qué criterios se realizó.
Por su parte, el presidente de la Asamblea, Ricardo Porras, afirmó que la Corporación ya respondió los requerimientos de la Procuraduría y de la Universidad, remitiendo los documentos que explican la ampliación de plazos y la reconformación de la terna. “Todo se hizo dentro de los márgenes legales”, aseguró el directivo en comunicación oficial.
Posible demanda de nulidad electoral
Mientras tanto, algunos de los aspirantes excluidos del proceso presentaron observaciones formales ante los entes de control. Expertos en derecho administrativo consultados advierten que, si se comprueban inconsistencias, el proceso podría terminar en una demanda de nulidad electoral ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, lo que pondría en entredicho la validez del nombramiento del próximo contralor.
La Procuraduría anunció que mantendrá la investigación abierta hasta esclarecer completamente los hechos y garantizar que la elección del nuevo contralor se ajuste a los principios de legalidad, transparencia y equidad.
Por ahora, todos los ojos están puestos sobre la Asamblea Departamental, cuyo manejo de la situación podría marcar un precedente sobre cómo se deben conducir los procesos de selección en los organismos de control del país.
El cambio súbito de la terna sacudió la confianza en la
elección del contralor de Cundinamarca.