La Secretaría Distrital de Movilidad confirmó que el pico y placa regional se aplicará sin modificaciones este lunes 17 de noviembre, una fecha que suele concentrar largas filas en los corredores de acceso a la capital.
Desde tempranas horas, las autoridades proyectan un flujo intenso de automotores procedentes de la Sabana, Boyacá, los Llanos, el sur y el occidente del país. El Distrito recuerda que la medida tiene como propósito ordenar el ingreso, evitar colapsos prolongados y distribuir la afluencia a lo largo de la tarde, cuando la mayoría de viajeros intenta entrar a Bogotá.
Horarios oficiales del pico y placa regional
Según lo informado, la regulación estará dividida en tres franjas. Entre 12:00 del mediodía y 4:00 p. m., solo podrán ingresar vehículos cuyas placas terminen en números pares: 0, 2, 4, 6 y 8. Luego, entre 4:00 p. m. y 8:00 p. m., el turno será para quienes tienen placas impares: 1, 3, 5, 7 y 9. En los horarios restantes —antes del mediodía y después de las 8:00 p. m.— el tránsito será libre.
La Secretaría insiste en que esta estructura busca evitar los embudos habituales que se presentan cuando todos los viajeros intentan entrar a la ciudad al mismo tiempo.
Corredores donde aplica la restricción
La medida aplicará en las nueve vías que conectan a Bogotá con los municipios y departamentos vecinos, corredores que suelen registrar las mayores congestiones durante los retornos festivos. Estos son los puntos donde estará activa la restricción:
• Autopista Norte, entre el peaje Andes y el Portal Norte.
• Autopista Sur, desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá.
• Avenida Centenario (calle 13), desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali.
• Calle 80, desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80.
• Carrera Séptima, entre las calles 245 y 183.
• Avenida Boyacá – vía al Llano, entre el túnel Argelino Durán Quintero y la antigua vía al Llano.
• Vía Suba – Cota, desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170.
• Vía a La Calera, entre el peaje Patios y la carrera Séptima.
• Vía a Choachí, desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar.
Recomendaciones para un retorno más organizado
Cada uno de estos corredores concentra una naturaleza distinta: algunos reciben viajeros de la Sabana, otros de rutas turísticas o de tránsito regional. Sin embargo, todos comparten un denominador común: en días de retorno, su capacidad se ve al límite.
Por eso, la Administración Distrital insiste en la importancia de planear el recorrido con anticipación, revisar el estado del tráfico, anticipar paradas y evitar circular en los momentos de mayor presión.
La Secretaría de Movilidad también hizo un llamado a quienes se desplazan con niños, adultos mayores o mascotas, recomendándoles elegir la franja horaria que mejor se ajuste a sus condiciones de viaje.
“Entre más temprano organicen la ruta, menor será la posibilidad de quedar atrapados en los congestionamientos típicos de los festivos”, indicaron voceros de la entidad.
Operativos y vigilancia en las entradas a Bogotá
Mientras tanto, en los peajes y puntos de control, la Policía de Tránsito prepara operativos de acompañamiento para prevenir maniobras peligrosas, adelantamientos riesgosos o bloqueos provocados por vehículos varados.
Con la llegada de la tarde, las autoridades prevén un aumento en el flujo, especialmente en la Autopista Norte, la calle 80 y la salida a La Calera, tres corredores que tradicionalmente soportan el mayor volumen de tránsito.
El Distrito reiteró que el objetivo central del esquema es reducir los tiempos de ingreso y permitir que los ciudadanos retornen con mayor tranquilidad. Aunque la medida no evita en su totalidad las congestiones, sí distribuye el flujo y evita que todos intenten entrar simultáneamente, lo que históricamente —en festivos similares— ha generado retrasos de horas.
Entre 12:00 m. y 4:00 p. m. ingresan vehículos con placas pares; de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. lo harán los impares.













