La Procuraduría General de la Nación solicitó al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) dar prioridad a los procesos de formación y actualización catastral en todo el territorio nacional, con el propósito de garantizar el cumplimiento de las metas establecidas para 2026. La medida busca fortalecer la gestión del Catastro Multipropósito y avanzar hacia un sistema más transparente, interoperable y útil para la planeación territorial.
De acuerdo con el órgano de control, la actualización catastral es fundamental para mejorar la administración del territorio, optimizar el recaudo tributario y ofrecer información veraz sobre la propiedad rural y urbana. Por ello, el IGAC deberá dar cumplimiento al Decreto 0462 de 2025, que regula los territorios indígenas, reportando avances en la implementación del servicio web geográfico, el régimen tarifario y la integración de datos con los gestores catastrales.
Asimismo, la Procuraduría enfatizó la necesidad de asegurar el acceso público a la información a través del Repositorio de Datos Maestro (RDM) y del Sistema de Interrelación Catastro–Registro (SICRE), herramientas esenciales para garantizar la interoperabilidad de los datos.
¿Qué busca la Procuraduría con el fortalecimiento del Catastro Multipropósito?
El Ministerio Público busca que la actualización catastral no solo se cumpla en los tiempos definidos, sino que también refleje información precisa sobre la realidad física, jurídica y económica de los predios. Por esta razón, requirió a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) fortalecer la integración interinstitucional y remitir los resultados de los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR), detallando los municipios, hectáreas y tipos de predios intervenidos.
Además, la Procuraduría pidió a la ANT informar sobre el uso de los recursos provenientes de créditos internacionales con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, y sobre las acciones tomadas para cumplir la Sentencia SU-288 de 2022, relacionada con la actualización y formalización de la propiedad rural.
¿Qué papel cumple el seguimiento preventivo de la Procuraduría en este proceso?
Con el fin de garantizar una vigilancia efectiva, la Procuraduría confirmó la conformación de un Grupo Especial de Seguimiento para la Implementación de la Política Pública del Catastro Multipropósito. Este equipo coordinará con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) la reglamentación de la gobernanza y operación del Sistema de Administración del Territorio (SAT), conforme al artículo 53 del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.
El ente de control también exhortó a la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) a culminar la migración de datos al Sistema de Información Registral (SIR), corregir las inconsistencias entre catastro y registro, y mantener comunicación constante con el Grupo Especial para garantizar la transparencia en la interoperabilidad de los sistemas.
La medida busca fortalecer la gestión del
Catastro Multipropósito y avanzar
hacia un sistema más transparente,
interoperable y útil para la planeación territorial.















