Permanece la emergencia sanitaria en Hospital de Girardot

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
2 min de lectura
- Publicidad -

Se dispuso del traslado de los pacientes de los pisos 7, 8 y 9, a otras áreas de la institución y a otros centros de salud, así como el acompañamiento permanente del Centro Regulador de Urgencias Emergencias y Desastres CRUE hasta que la emergencia sanitaria sea superada.

Desde el pasado 8 de febrero cuando el Gobernador, Nicolás García Bustos, anunció el cierre de estas áreas de la clínica, la Secretaría de Salud dispuso de un Puesto de Mando Unificado (PMU), realizando 4 encuentros, donde el miércoles 10 de febrero se evidenciaron otras fallas; esta vez, en el suministro del servicio de energía eléctrica.

De esta manera, la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud llevó a suspender totalmente y de carácter temporal, los servicios de Cuidado Intensivo Neonatal, Cuidado Intensivo Adultos, Obstetricia y Servicio de Urgencias, puesto que generaban riesgos que atentan contra la vida y la salud de los pacientes que se encontraban recibiendo atención médica.

Es así como posterior a dos días de intervenciones continuas e inspeccionando la totalidad de criterios técnicos, pruebas, e informes de la empresa experta en el manejo de plantas eléctricas, este sábado 13 de febrero se certificó el buen funcionamiento del equipo y se procedió a realizar el levantamiento de medida de seguridad, para los servicios suspendidos quedando a partir de este momento la totalidad oferta de servicios disponibles para la comunidad.

Asimismo, bajo el liderazgo de la Secretaría de Salud Departamental, se sigue adelantando a diario el seguimiento de los avances locativos y administrativos para amenorar los riesgos hallados en el centro médico que presta sus servicios no sólo a los habitantes de Girardot, sino a gran parte de los cundinamarqueses que viven en la provincia del Alto Magdalena.

Se sigue adelantando a diario el seguimiento de los avances locativos y administrativos para amenorar los riesgos hallados en el centro médico.

Lea También:  Más de 2.400 personas esperan un trasplante en Bogotá: hablemos de donar
Equipo de redacción de Extrategia Medios