Pasos clave para una transferencia internacional segura y económica

6 min de lectura
Fuente: Freepik.
- Publicidad -

Enviar dinero al exterior no tiene por qué ser complicado. Una transferencia internacional bien planificada reduce costos, evita rechazos y agiliza la acreditación. Aquí encontrarás criterios prácticos para definir el método de envío, minimizar comisiones y dejar todo listo antes de confirmar el envío.

Antes de iniciar una transferencia internacional, conviene validar los límites de tu cuenta, la disponibilidad del servicio y el tipo de cambio aplicado al momento de la transacción. Un control previo elimina fricciones y ayuda a comparar alternativas.

Si se enviará a una cuenta de ahorros o corriente, confirma que el beneficiario esté correctamente identificado y que el banco de destino pueda recibir fondos en la moneda seleccionada.

¿Cómo hacer una transferencia internacional paso a paso?

Si quieres enviar dinero al exterior de forma efectiva y segura, esta es una serie de pasos que no te puedes saltear:

  1. Reúne datos sin errores: junta el nombre completo del beneficiario, número de cuenta, banco, país, ciudad y código SWIFT o IBAN. Es importante asegurar que los datos sean correctos, una sola letra fuera de lugar puede generar devolución o cargos adicionales.

  2. Define moneda y tipo de cambio: cuando el destinatario recibe en moneda local, la conversión puede darse en el origen o en bancos corresponsales. Elige una sola conversión y evita “doble cambio”. Evalúa si te conviene enviar en dólares y convertir en destino o convertir en origen.

  3. Elige canal y confirma tarifas: revisa comisión fija, margen sobre el tipo de cambio y posibles cargos de bancos intermediarios. Compara el costo total estimado contra el monto a enviar; a veces un monto ligeramente mayor diluye comisiones.

¿Qué revisar antes de confirmar?

Antes de realizar el envío, haz un repaso de los siguientes puntos:

  • Monto y moneda exactos.

  • Nombre y número de cuenta del beneficiario.

  • Código SWIFT/BIC o IBAN correcto, dependiendo el país.

  • Concepto del envío (cuando el sistema lo solicite).

  • Correo o celular del destinatario para notificarle.
Imagen2
Fuente: Pexels

Costos, tipo de cambio y cuentas intermediarias

Las comisiones se componen de tres piezas: tarifa del canal, margen de cambio y posibles cargos de corresponsales. Para reducir el costo total, evita horarios con alta volatilidad.

Cuando existan bancos intermediarios, el destinatario podría recibir un monto menor al esperado. Anticípate: si el banco de destino cobra por abono, súmalo al presupuesto. Considera enviar un poco más para que el beneficiario reciba el monto neto requerido.

Lea También:  A partir del 17 de febrero de 2025 podrá reclamar su nuevo recibo de Impuesto Predial en Cogua y Zipaquirá

Si el destino exige un concepto (por ejemplo, manutención, honorarios o estudios), escríbelo con claridad. Esto facilita la conciliación y reduce solicitudes de soporte.

Si te preguntas cuánto se demora una transferencia internacional, los tiempos dependen del país, la red utilizada y los filtros de verificación. En general, pueden ir desde el mismo día hábil hasta varios días hábiles. Para operaciones urgentes, consulta si existe opción de procesamiento prioritario y verifica el horario de corte. Trata de elegir plataformas de envío que muestren el plazo exacto, así sabes cuándo llegará tu dinero.

Tiempos, seguimiento y notificaciones

Cuando realices la operación, guarda el comprobante, el identificador y compártelos con el beneficiario para que consulte el estado en su banco. Si hay un límite de recepción por cuenta, sugiere dividir en dos operaciones en días distintos.

Activa alertas por correo o SMS, y solicita confirmación de abono al destinatario. Ante una verificación adicional (conozca a su cliente, prueba de origen de fondos), responde con documentos claros para no extender plazos.

Si el sistema rechaza el envío, revisa caracteres especiales en nombres o direcciones, corrige y reintenta. Cuando se devuelve una operación, pide el detalle de cargos aplicados para entender la diferencia entre monto enviado y monto reembolsado.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

A continuación verás los errores más comunes a la hora de realizar una transferencia internacional

Enviar en una moneda no admitida

Si el banco de destino no recibe cierta divisa, la conversión forzada puede encarecer el resultado. Para evitarlo, confirma la moneda de abono y evita doble cambio.

Datos incompletos o desactualizados

Dirección antigua, número de cuenta cambiado o un IBAN con dígito faltante ocasionan rechazos. Recuerda solicitar una captura del detalle de cuenta vigente.

Falta de soporte documental

Algunos envíos requieren justificar origen y destino de fondos. Ten a mano extractos, facturas o contratos, según corresponda.

Imagen3
Fuente: Freepik

Un plan paso a paso reduce tiempos y costos, mantiene la trazabilidad y mejora la experiencia del destinatario. Al mantener datos precisos, revisar costos y activar notificaciones, la transferenciafluye sin tropiezos.

Cuando se vuelven frecuentes, conviene estandarizar plantillas con los datos del beneficiario y realizar un checklist previo al envío. Así, cada transferencia internacional queda protegida por el mismo nivel de control y previsión.