La iniciativa para desarrollar vacunas contra la gripe aviar en humanos la está llevando a cabo una biofarmacéutica argentina con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sinergium Biotech lidera este proyecto, que busca desarrollar candidatos vacunales contra la influenza aviar H5N1 utilizando tecnología de ARN mensajero. La empresa pretende establecer pruebas en modelos preclínicos.
Lea también: La tecnología y los desechos tecnológicos ponen en riesgo la salud y el medioambiente, según la ONU
La OMS señala que, antes de iniciar los ensayos clínicos, la empresa debe confirmar la viabilidad del proceso de las vacunas. Posteriormente, compartirá la tecnología y experiencia con una red de productores en otros países para desarrollar más vacunas.
Esta iniciativa complementa el trabajo de preparación contra la influenza y busca mejorar el intercambio de virus con potencial pandémico para aumentar el acceso a las vacunas en todo el mundo.
La OMS advierte que el virus de la influenza aviar representa un riesgo para la salud pública debido a su alta capacidad de circulación en animales y de provocar pandemias.
Este proyecto cobra relevancia, ya que la FAO alertó recientemente sobre la evolución de la enfermedad en regiones como Asia y su alto nivel de contagio en humanos.
El virus de la influenza aviar es un riesgo para la salud publica