Obras urgentes en el km 18 de Bogotá–Villavicencio buscan restablecer movilidad y seguridad

Con más de $9.000 millones de inversión, las labores priorizan la protección de conductores y la estabilidad del corredor hacia los Llanos Orientales.

3 min de lectura
Imagen de referencia. Foto/Coviandina.
- Publicidad -

El Ministerio de Transporte anunció que mañana se dará inicio a las obras de intervención en el kilómetro 18 de la vía Bogotá – Villavicencio, considerado uno de los tramos más delicados del corredor.

La inestabilidad del terreno ha generado riesgos significativos para la seguridad de los conductores y la movilidad de mercancías, afectando un corredor vital para la conexión entre la capital y los Llanos Orientales.

Inversión millonaria y distribución de recursos

La inversión total para esta intervención asciende a $9.134 millones, aportados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), distribuidos de la siguiente manera:

  • $4.634 millones de la ANI financiarán las primeras actividades de mitigación en el km 18.
  • $4.000 millones del Invías se destinarán a reforzar las obras de estabilización.

La ANI priorizará $500 millones adicionales de la Subcuenta de Obras Menores del contrato de Concesión, destinados a los estudios y diseños definitivos de la solución estructural.

Esta inversión garantiza que las obras cuenten con los recursos suficientes para ejecutarse de manera eficiente y segura, asegurando la recuperación del corredor en el menor tiempo posible.

Preparación técnica y medidas de seguridad

En terreno, equipos del Ministerio, la ANI y el Invías han realizado inspecciones junto con especialistas en geotecnia, verificando condiciones del terreno y estableciendo protocolos de seguridad antes del inicio de las labores constructivas. Estas acciones buscan que la intervención se ejecute con criterios técnicos sólidos, minimizando riesgos durante la ejecución de la obra.

El Ministerio alertó que las lluvias de los últimos días aumentan el riesgo de deslizamientos en el sector, por lo que hizo un llamado urgente a los usuarios a no permanecer en el corredor y a evitar bloqueos que puedan comprometer la seguridad de la comunidad y retrasar el avance de las obras.

Declaración de la ministra Mafe Rojas

“Mañana miércoles 1 de octubre, iniciamos las obras en el kilómetro 18 con recursos asegurados y un plan técnico riguroso. Nuestro compromiso es claro: recuperar este corredor estratégico de manera segura y oportuna. Sabemos que habrá incomodidades, pero lo más importante es proteger la vida de quienes transitan por la vía. Pedimos paciencia y comprensión mientras la ANI y el Invías avanzan con las intervenciones que permitirán restablecer la movilidad lo antes posible”, afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.

Lea También:  ¿Cuándo inician y terminan las obras en la vía Pasoancho? Aquí está la información

Concluyó diciendo que, “Con estas acciones, el Gobierno del Cambio cumple sus compromisos con la seguridad vial, la movilidad y la protección de la vida, asegurando que los Llanos Orientales mantengan una conexión estable con la capital y promoviendo la recuperación de un corredor vital para la economía del país.

Ministerio de Transporte hace un llamado urgente a evitar bloqueos y proteger la seguridad vial.