El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, ha delineado una visión ambiciosa para el futuro del transporte en Colombia, enfocada en la revitalización del sistema ferroviario. En una reciente publicación en su cuenta de X, Petro destacó la necesidad de conectar Bogotá con Zipaquirá y el Carare, subrayando también la importancia de establecer una línea ferroviaria entre Villavicencio y Puerto Gaitán.
Recuperar el tren, ligar a Bogotá al tren por Zipaquirá y el Carare, construir la línea Villavivencio/Puerto Gaitán y abrir la altillanura, en vez de la selva, a la agricultura, lograr el tren interoceánico, y ¿por qué no?, recuperar el cable más grande del mundo:…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 21, 2024
Petro enfatizó que abrir la altillanura a la agricultura, en lugar de la selva, es crucial para el desarrollo sostenible del país. Además, mencionó la posibilidad de construir un tren interoceánico y recuperar el histórico cable aéreo que una vez unió Manizales con Mariquita. En repetidas ocasiones, el presidente ha señalado que los anteriores mandatarios que desmantelaron el sistema férreo tomaron decisiones desafortunadas, especialmente en el contexto de la actual crisis climática.
Lea también: Presidente Petro impulsa revitalización ferroviaria: Conexión Bogotá – Mar a través de Zipaquirá y Carare
«La crisis climática global exige que apostemos por trenes eléctricos. No podemos depender únicamente de tractomulas a diésel», expresó Petro, reiterando su compromiso con la modernización del transporte en Colombia. «Recuperar el tren, ligar a Bogotá al tren por Zipaquirá y el Carare, construir la línea Villavicencio/Puerto Gaitán y abrir la altillanura, en vez de la selva, a la agricultura, lograr el tren interoceánico, y ¿por qué no?, recuperar el cable más grande del mundo: Manizales/Mariquita», comentó en su mensaje.
Las palabras del presidente fueron una reacción a un artículo publicado por El Espectador, el cual relataba cómo el cable aéreo entre Manizales y Mariquita, una vez el más grande del mundo, desapareció cuando sus componentes fueron vendidos como chatarra en los años 70.
Petro destacó la necesidad de conectar Bogotá con Zipaquirá y el Carare, subrayando también la importancia de establecer una línea ferroviaria entre Villavicencio y Puerto Gaitán.