ComunidadGachancipá

Museo Campesino de Gachancipá: Premio internacional a la excelencia turística en la categoría Gourmet

- Publicidad -

Desde el año 2015, el Museo Campesino de Gachancipá se ha consolidado como el guardián de semillas nativas, preservando variedades esenciales para la soberanía alimentaria del departamento de Cundinamarca y por ende del país, como maíz, fríjoles, habas, quinua, trigo, papas nativas y granos.

Este esfuerzo lo hizo merecedor del “Premio Excelencias Turísticas 2024 en la categoría Gourmet”, un galardón que resalta la contribución única de personalidades, instituciones y establecimientos al escenario gastronómico internacional.

El reconocimiento fue entregado durante la participación de Colombia en Fitur 2024, la feria de turismo más importante de Iberoamérica, en enero.
La estatuilla y el certificado fueron recibidos por doña María Lilia Jiménez, fundadora del Museo y custodia de un legado de cultura campesina en la provincia de Sabana Centro, Cundinamarca.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, expresó la relevancia del Museo en la estrategia “Colombia a la Mesa”, que busca posicionar la gastronomía colombiana como un atractivo turístico. Durante la entrega del premio, Bravo afirmó que el Museo es un lugar clave para consolidar y destacar los sabores tradicionales colombianos a nivel mundial.

Doña María Lilia, a lo largo de su trayectoria, ha centrado su trabajo en la preservación, divulgación y promoción del Patrimonio Material e Inmaterial local, involucrando a la comunidad de la vereda en actividades culturales y turísticas. El Museo Campesino destaca también como un negocio verde por implementar procesos de economía circular en torno a la sostenibilidad.

Yadira Jiménez, guía de turismo e hija de María Lilia, expresó que el premio es un reconocimiento a la labor de preservar y compartir los saberes gastronómicos de las raíces campesinas, destacando la importancia de las semillas nativas cultivadas en la huerta orgánica del museo.

¿Qué es el Museo Campesino de Gachancipá?

El Museo Campesino de Gachancipá, construido hace 130 años, ofrece una experiencia única de conexión con la vida campesina. Desde la preparación del terreno hasta la elaboración de preparaciones gastronómicas sostenibles, el museo se ha convertido en un componente esencial para el turismo rural y gastronómico en Cundinamarca.

¿Cómo está Colombia en temas de turismo gastronómico?

En cuanto al turismo gastronómico en Colombia, el país ha experimentado un crecimiento excepcional, siendo uno de los atractivos que atrajo a 5.86 millones de turistas en 2023. El galardón otorgado al Museo Campesino reconoce la destacada contribución de Colombia al turismo gastronómico a nivel mundial, resaltando la singularidad de sus sabores y la innovación en la gastronomía.

Lea también: Juan Miguel Santana, de Zipaquirá, demuestra que es posible hacer ganadería sostenible

Este logro impulsa a seguir promoviendo la riqueza culinaria de Colombia, diseñando nuevas rutas turísticas y consolidando las cocinas a nivel nacional e internacional.

Un galardón que resalta la contribución única de personalidades, instituciones y establecimientos al escenario gastronómico internacional.

Más de Comunidad

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 %