La vía al Llano volvió a ser el centro de la agenda nacional este martes con la visita de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla (Mafe Rojas), quien llegó al kilómetro 18 acompañada de los equipos técnicos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Gobernación del Meta, Rafaela Cortés. El objetivo: evaluar en terreno las soluciones que permitan blindar de manera definitiva la movilidad de este corredor estratégico que conecta al centro del país con los Llanos Orientales.
Inspección técnica en puntos críticos de la vía al Llano
Durante la jornada, los equipos especializados inspeccionaron los puntos críticos de la carretera, el estado de los trabajos de mantenimiento y las obras de mitigación de riesgos, buscando reforzar la seguridad de miles de usuarios que transitan a diario por esta vía. Además, se analizaron alternativas de financiación e ingeniería que aceleren las intervenciones necesarias para dar respuestas estructurales en los tramos más vulnerables.
La ministra dejó claro que la estrategia del Gobierno no se limita a despachos ni reuniones de oficina. “Esta es una acción articulada y urgente: no nos quedamos en los escritorios, venimos a terreno a tomar decisiones técnicas y presupuestales que permitan soluciones reales”, afirmó con firmeza.
Trabajo articulado con gobernadores, alcaldías y comunidades
El trabajo conjunto involucra a los gobernadores de Cundinamarca y Meta, alcaldías locales, comunidades y entidades del sector transporte, lo que demuestra un esfuerzo coordinado para garantizar no solo la conectividad, sino también la protección de la vida y la economía de las familias que dependen de esta carretera para su comercio y abastecimiento.
El corredor que une al centro del país con los Llanos Orientales
“Estamos aquí evaluando alternativas para que la vía al Llano siga siendo la arteria que une al centro del país con los Llanos Orientales”, añadió la ministra, destacando que la prioridad es mantener en funcionamiento uno de los corredores más importantes de Colombia.
El Ministerio de Transporte confirmó que en los próximos días se darán a conocer nuevas medidas consensuadas con actores regionales y locales para consolidar la movilidad en este corredor, considerado pieza fundamental para el desarrollo económico y la integración nacional.

En los próximos días se anunciarán nuevas acciones
concertadas con autoridades locales.